SANTA CRUZ.- El gremio inició hoy una nueva medida de fuerza de 72 horas y ya acumula 26 días de paro en lo que va del año.

El representante del Gobierno en el Consejo Provincial de Educación, Oscar Barrientos, se refirió este lunes al paro docente de 72 horas convocado por ADOSAC y afirmó que el gremio “no cumple con los acuerdos firmados”, en referencia a las paritarias acordadas a principios de año que, según indicó, fueron aceptadas por ambas partes.

“El gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso: en lo que va del año ya acumulan 26 días de paro, muchos de ellos con paritarias cerradas y acuerdos salariales firmados”, remarcó Barrientos.

El funcionario defendió la política salarial que viene llevando adelante la gestión provincial y aseguró que el sector docente “es el que mejores aumentos obtuvo en comparación con los demás sectores estatales”. “En 2024, los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada, a pesar de la caída en la recaudación provincial y la grave crisis económica nacional”, sostuvo.

En el mismo sentido, recordó que “el año pasado el propio sindicato reconoció que la paritaria fue una de las mejores de la historia”. Además, destacó que Santa Cruz implementó la cláusula gatillo y un esquema de recupero salarial mensual “que permite mantener los sueldos por encima de la inflación”, algo que, señaló, fue históricamente rechazado por gestiones anteriores.

“El Gobierno de Santa Cruz asumió el firme compromiso de recuperar una educación pública que fue abandonada y deteriorada durante más de dos décadas. Pretender que en apenas un año y medio se resuelvan todos los problemas estructurales heredados, es desconocer la realidad profunda que atraviesa la provincia”, afirmó.

Barrientos también apuntó contra la conducción sindical al considerar que sostiene una “postura intransigente frente al diálogo” y citó al referente del gremio, Miguel Del Plá: “El propio Del Plá llegó a sostener que hacer paros de muchos días era la mejor manera de acelerar la resolución de los conflictos, iniciando este ciclo lectivo con una medida de fuerza de 72 horas”.

Por último, el vocal por el Ejecutivo reiteró la voluntad del gobierno de continuar el diálogo y avanzar en las mejoras del sistema educativo: “Hay voluntad de diálogo. Hay aumentos salariales. Hay obras en marcha. Lo que falta es la decisión de algunos sectores políticos sindicales de garantizar todos los días a nuestros chicos y chicas el derecho a estar en las aulas”, concluyó.

Fuente: Secretaría de Medios de Santa Cruz.-