EL CALAFATE.- A través de la Asociación Civil de Alojamientos Turísticos de El Calafate (ACATEC) presentaron un reclamo formal ante Aerolíneas Argentinas.
En la nota a la compañía aérea expresan su preocupación por la fuerte caída en la actividad turística que atraviesa la localidad. Según indicaron, los principales factores que explican esta situación son la escasa conectividad aérea y el alto costo de los pasajes.
Desde la entidad señalaron que actualmente solo hay dos vuelos diarios entre Buenos Aires y El Calafate, y ocasionalmente un tercero, sumado a una conexión con Ushuaia. Esta frecuencia, advierten, resulta insuficiente para un destino cuya economía depende del turismo.
Los números que explican la caída abrupta de la actividad este invierno
Además, remarcaron que el costo de los pasajes se volvió inaccesible con precios que superan el $ 1.300.000 pesos por pasajero. “Tornando inviable la llegada de visitantes", incluso para quienes pueden pagar esos montos, afirmaron.
De acuerdo al relevamiento realizado por ACATEC, durante las vacaciones de invierno los niveles de ocupación en alojamientos se ubicaron entre el 15 y el 30 por ciento, cuando en julio de 2023 alcanzaban el 72 por ciento y en 2024, el 40. Esta caída sostenida afecta no solo a los hospedajes, sino también al resto de la cadena turística: gastronomía, excursiones, comercio, transporte y fuentes laborales.
El reclamo a Aerolíneas Argentinas
En este contexto, la Asociación presentó una nota formal a Aerolíneas Argentinas solicitando el incremento de vuelos entre Buenos Aires y El Calafate, especialmente en períodos de alta demanda, y la adecuación de las tarifas a valores más acordes al contexto económico actual.
“El Calafate no puede seguir perdiendo oportunidades turísticas por falta de conectividad. Necesitamos más vuelos y tarifas que fomenten el turismo, no que lo expulsen”, señalaron desde la entidad.