SANTA CRUZ.- El gobernador pidió a sus funcionarios que controlen. Dijo que el objetivo principal del plan de obras presentado hoy es reactivar la economía provincial en un contexto nacional de paralización generalizada de la obra pública.

Durante un acto realizado en el CEPARD en conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el gobernador, Claudio Vidal, destacó la reactivación de la obra pública en Santa Cruz, y apeló a la transparencia en su ejecución e invitó a los intendentes y concejales a comprometerse con las obras para sus localidades.

"Mientras la obra pública a lo largo y ancho del país permanece paralizada, aquí, en nuestra tierra, estamos demostrando que podemos forjar un destino diferente", expresó Vidal.

El mandatario convocó a la unidad de todos los sectores, y en particular hizo un llamado a intendentes y concejales, sin distinción ideológica, a involucrarse en los proyectos anunciados y en los que se darán a conocer en agosto próximo. “Es por eso que solicito la unidad”, manifestó.

Vidal también hizo hincapié en la necesidad de controlar el uso de los recursos destinados a la obra pública: “Quiero pedir algo fundamental: responsabilidad absoluta a cada uno de los que tendrán la tarea de trabajar en este plan que abarcará toda nuestra provincia”.

En esa línea, pidió erradicar “prácticas del pasado que empañaron la ejecución de proyectos y perjudicaron a los trabajadores”, y aseguró que “no permitiremos que se repitan los errores del pasado. Empresas que incumplieron sus obligaciones salariales con sus empleados no tendrán cabida en esta nueva etapa de la obra pública”.

Durante su discurso, el gobernador también abordó la situación del sector petrolero. Se refirió al acuerdo alcanzado con la empresa YPF, que tras su retiro de los yacimientos convencionales en la provincia, se hará cargo de la remediación del pasivo ambiental acumulado en sus más de 80 años de actividad. “Nunca más en la provincia las empresas se van a ir luego de explotar nuestros recursos, dejándole a la provincia el pasivo ambiental”, señaló. Agregó que esta política también se aplicará a las empresas mineras.

Obras en cada localidad

Caleta Olivia: Se construirán, a través de SPSE, una planta de tratamientos cloacales, se electrificará el puerto de Caleta Paula y se implementará una nueva red de agua para el barrio industrial. Además, se impulsará desde el IDUV la creación de un nuevo cuartel de bomberos.

Comandante Luis Piedra Buena: La comunidad verá la concreción de un polideportivo, y la finalización del Hospital Doctor Armando Zamudio, fortaleciendo la salud.

Cañadón Seco: Se construirán 10 viviendas para mitigar la demanda habitacional.

El Calafate: Distrigas S.A. realizará una ampliación de la red de gas para tres barrios, y se construirá una nueva escuela para fortalecer el sistema educativo.

El Chaltén: Se llevará adelante la puesta en valor del Gimnasio Municipal, con el cambio de piso, y la construcción de un nuevo polideportivo.

Fitz Roy: Se refaccionará el Gimnasio Comunal Manos Unidas y se desarrollará una nueva red de distribución de gas que alcanzará a 10 lotes, de la manzana 69.

Gobernador Gregores: Se construirán 15 viviendas, a lo que se suma un polideportivo para grandes y chicos. Se reestructurará la red de canales de riego, a través del área correspondiente del Ministerio de Energía.

Jaramillo: Se restaurará y pondrá en valor la estación ferroviaria, revitalizando el patrimonio cultural de la localidad.

Lago Posadas: Se construirán 15 viviendas y un nuevo Jardín de Infantes, además una red de distribución de gas para cuatro manzanas, que alcanza a más de 50 familias.

Las Heras: Se pavimentará la Avenida 6 de Octubre, se perforarán cinco pozos de agua, se culminará el edificio de la UNPA destinado a la escuela preuniversitaria. También se construirá una planta de tratamiento de residuos cloacales cuidando el ambiente y la salud pública.

Los Antiguos: Se realizarán tareas de limpieza y defensa de los ríos Jeinimeni y Los Antiguos, se llevará gas al barrio La Herradura, se construirán piletas de estabilización de líquidos cloacales, además, se edificarán 20 viviendas, se creará un centro cívico provincial y se culminará el quirófano del Hospital Seccional Dr. Reinaldo Bimbi.

Koluel Kaike: Se finalizarán 10 viviendas, y también la obra del natatorio.

Perito Moreno: Se desarrollará infraestructura básica para mil lotes, incluyendo redes de agua, cloacas y electricidad; se perforarán cinco pozos de captación de agua y se construirá un polideportivo.

Pico Truncado: Se ejecutará una obra integral de saneamiento urbano, con la ejecución de 35 cuadras de red cloacal y la instalación de 3 estaciones de Bomberos, en el barrio Yacimiento El Cordón se perforarán cinco pozos de agua, y se construirá un polideportivo.

Puerto Deseado: Se pondrá en valor el aeropuerto local, y se repararán los sitios 3 y 4 del puerto mejorando la infraestructura vinculada a la pesca y el comercio.

Puerto San Julián: Se extenderá la red de cloacas y agua potable para el barrio Papa Francisco, se renovará el acueducto que une con Comandante Luis Piedrabuena y se construirá una nueva escuela técnica.

Puerto Santa Cruz: Se culminarán 32 viviendas, se construirá un polideportivo y se ampliará la Escuela de Educación Primaria N° 2.

Puesto Sanitario La Esperanza: Se ampliará y refaccionará el puesto sanitario.

Río Gallegos: Se ampliará la red de gas en 3 barrios; se ampliarán redes de agua potable, baja y media tensión, alumbrado público y transformadores en diversos barrios; se concretará el anillado eléctrico de 33 KB; se construirán un polideportivo de 5.000 metros cuadrados, dos nuevas escuelas (de Nivel Primario y Secundario), 120 viviendas y se ampliará la Escuela de Policía con un moderno polígono de tiro. Además, se incorporará una sala inmersiva para experiencias digitales y educativas, en la Secretaría de Estado de Cultura.

Río Turbio: Se construirá un parque ecológico, se reparará integralmente la Avenida YCF; se ejecutarán un acueducto y obras de cloacas y red de agua para cuatro barrios.

Julia Dufour: Se construirá un nuevo polideportivo.

Tres Lagos: Se ampliará el puesto sanitario, se construirá un matadero y frigorífico, y se levantarán 20 nuevas viviendas. Además se va a desarrollar una red de distribución de gas.

28 de Noviembre: Se comenzará la obra de gas para 700 lotes, se finalizará la obra de la Escuela EIPE, y se construirá un Cuartel de Bomberos en los barrios altos.

También se anunció que desde la Administración General de Vialidad Provincia se llevará adelante la instalación de una planta antiguera en La Esperanza, en el predio de la exFiat, lo que permitirá mayor seguridad vial durante el invierno en rutas estratégicas de nuestra provincia.