RÍO GALLEGOS.- El hombre que más conoció a Néstor Kirchner y lo acompañó desde que inició su carrera en la intendencia de Río Gallegos y llegó a la presidencia de la Nación, consideró "una locura" la decisión de la estructura partidaria que formalmente representa el diputado Eloy Echazú detrás de quién -señalan- operan La Cámpora, el grassismo, y el bellonismo. El SER y los dirigentes sancionados también repudiaron a la conducción formal del PJ.

El congreso del PJ realizado el sábado expulsó a cuatro dirigentes y suspendió a 360 afiliados por inconducta partidaria. Los sancionados aseguran que la intención del partido es digitar las candidaturas a diputados nacionales, y que la expulsión es la respuesta al pedido de elecciones internas dentro del partido que vienen pidiendo desde hace tiempo.

Los diputados Fernando Españón de 28 de Noviembre, Fernando Pérez de Los Antiguos y Cristian Ojeda de Perito Moreno, y el exintendente de Los Antiguos, y actual funcionario provincial, Julio Bellomo, fuero directamente eyectados del padrón de afiliados.

También se resolvió la suspensión de más de 350 afiliaciones, entre ellas las del concejal de El Calafate, Juan Carlos Rueda, y del histórico militante, Manuel Gómez.

A todos ellos se los acusó de inconducta partidaria por haber adherido al partido SER en las elecciones de 2023 que llevó a la gobernación a Claudio Vidal, y por ser hoy parte del oficialismo.

Congresales del PJ el sábado en Río Gallegos.

La mesa del congreso que decidió las penalizaciones estuvo presidida por el diputado de Unión por la Patria, Eloy Echazú, y Nora Cisterna, Federico Bodlovic y Daniel Castellón.

Son las caras visibles de una acción detrás de la cual operan La Cámpora, (Mauricio Gómez Bull fue quien impulsó las medidas disciplinarias contra los "traidores"), el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y el intendente de EL Calafate, Javier Belloni.

Rudy Ulloa: “¿Quiénes son los pseudo dirigentes que tomaron esta decisión?”

Rudy Ulloa con el busto de Néstor Kirchner en su bar NK Ateneo.

El referente más representativo del alma kirchnerista, Rudy Ulloa, fue lapidario con los dirigentes del PJ que impulsaron la expulsión de afiliados.

“El Partido Justicialista no tendría que expulsar a nadie porque nosotros tenemos un partido abierto. El que se quiera ir, que se vaya. Pero hay que revisar porqué se están yendo y hay que trabajar más. Si se están yendo es porque estamos haciendo las cosas mal. Estoy seguro que si estamos haciendo bien las cosas van a volver, pero si los expulsan, no”, declaró a La Opinión Austral, el hombre que fue la sombra de Néstor Kirchner desde que el expresidente comenzó su carrera política en Río Gallegos a comienzos de los ochenta.

Los calificó de "pseudodirigentes" y consideró, “es una locura esto de la expulsión. Ni Néstor (Kirchner) ni (Juan Domingo) Perón expulsaron a nadie. Nunca", enfatizó Rudy Ulloa.

Pablo Grasso compartió en facebook si alianza con Javier Belloni con quien compartió un asado en el Club de Leones.

Hernán Elorrieta diputado y presidente del SER Santa Cruz responde

"A quienes redactaron el documento del Partido Justicialista de Santa Cruz, parece que les afecta una profunda amnesia selectiva. Durante años, mientras nos pedían paciencia y nos hablaban de justicia social y soberanía, mientras nos repetían que debíamos acompañar el famoso eje nación-provincia-municipio porque era nuestra “oportunidad histórica”, en silencio nos entregaban lo más valioso que teníamos: nuestros recursos naturales, nuestros sueños, y nuestro futuro. Anunciaban obras que jamás se hicieron, y las pocas que se iniciaban, las convertían en negocio propio. Nada quedó salvo el relato”, inicia el escrito.

El legislador recordó que durante durante el gobierno de Alicia Kirchner, "Se firmaron renovaciones anticipadas de concesiones petroleras por 10,20 y hasta 30 años, sin exigir condiciones claras, sin transparencia, y sin auditar pasivos ambientales", y que "con las represas, la historia es aún peor: las entregaron al gobierno nacional sin condiciones, sin garantizar participación santacruceña ni asegurar energía para nuestras industrias. Una mega obra en territorio santacruceño que se administra desde Buenos Aires. Eso no fue federalismo, fue rendición”, sentenció.

También cuestionó las sucesivas gestiones kirchneristas en la provincia, “mientras entregaban nuestros recursos, también abandonaron la salud pública y vaciaron la Caja de Servicios Sociales. Una obra social que debía cuidar a nuestros jubilados, policías, docentes y trabajadores, fue usada como caja chica del poder. Se dejaron de pagar prestadores, se cortaron tratamientos, y miles de familias quedaron a la deriva. La salud pública llegó a diciembre destruida: sin médicos, sin insumos, con hospitales sin terminar y deudas millonarias. Todo lo que prometieron se lo llevó el viento del relato kirchnerista. Hoy nos acusan de entregar. Pero ¿qué vamos a entregar si ya lo entregaron todo? No dejaron nada", remarcó el legislador del SER.

Quieren que la conducción del PJ dé un paso al costado

Por su parte, el concejal Juan Carlos Rueda de “Base Peronista”, y Manuel Gómez presidente del Movimiento de Agrupaciones Peronistas - M.A.P. Santa Cruz, no solo repudiaron la decisión del congreso partidario que decidió las sanciones a los afiliados, sino que además denunciaron la falta de legitimidad de ese órgano partidario,

En un documento que hicieron público el sábado, con el título: "Por la democracia interna y la dignidad del peronismo santacruceño", también repudiaron a las autoridades del Congreso del Partido argumentando que "fue convocado con un único objetivo: evitar la convocatoria a elecciones internas democráticas, nominar candidatos a Diputados Nacionales a dedo desde un escritorio, y expulsar a más de 300 compañeros y compañeras cuyo único “pecado” fue acompañar al actual Gobernador Claudio Vidal ante el cierre total de la participación partidaria", denunciaron.

Afirmaron que, "solo buscan perpetuar una conducción cerrada, sectaria y funcional a los intereses de Cristina Fernández de Kirchner", y acusan a la conducción encabezada por la exdiputada, Miriam Aguar, de haber "usurpado la conducción del Partido Justicialista provincial mediante elecciones internas fraudulentas, cerradas a la participación real de la militancia".

Piden que con la misma vara deberían desafiliar a Cristina Fernández, señalan que, "mantiene su domicilio en Río Gallegos exclusivamente para cobrar el plus por desarraigo en Buenos Aires, y por eso sostiene una afiliación ficticia al PJ santacruceño, sin participación ni compromiso real
con la vida partidaria",

Denunciaron además que el Congreso careció de quórum en su primer llamado, "no logró reunir las condiciones mínimas de legalidad para tomar decisiones válidas, y fue un verdadero fracaso político, sin posibilidad de avanzar en ninguna de las maniobras que pretendía: ni las expulsiones, ni la
nominación de candidatos, ni la habilitación de internas".

En este marco exigen "la inmediata renuncia de la actual conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz, que ha usurpado la representación real de los afiliados, cerrando las puertas a la participación democrática", y que de forma urgente se inicie un proceso de normalización" urgente del PJ santacruceño, "con convocatoria abierta, pública y democrática a elecciones internas, permitiendo que cada afiliado pueda elegir y ser elegido", concluyen.