EL CALAFATE.- Las personas preinscriptas se manifestaron preocupadas por el paso de los días sin una definición de la fecha en que comenzarán los cursos. Manifiestan que cada día que pasa sin la toma de clases es una oportunidad menos de salida laboral. Lanzaron una petición en Change.org. y hoy llevaron el reclamo al Concejo Deliberante.
El Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional N°10, fue creado en 2017 y funciona en el edificio de la Escuela Industrial N°9. Desde entonces formó a personas en diferentes oficios como carpintero, electricista, gasista, panadero, peluquero, recepcionista de hotel, diseñadores web, entre otras capacitaciones.
Hasta el 2024 las clases se dictaron normalmente, sin embargo este año, a pesar de contar ya con más de 600 inscriptos, no hay precisiones por parte del CPE sobre el inicio del ciclo lectivo 2025.
La demora se debe a que el Consejo de Educación aun no resolvió el cronograma de horas cátedra ni la convocatoria a docentes.
"No es lo mismo salir a buscar trabajo sin antecedentes o formación, que presentar un certificado de formación que te habilita como electricista, carpintero y recepcionista", comenta a Winfo Santa Cruz un joven de unos 23 años que está inscripto en el CEFyAP a la espera de comenzar las clases.
Petición en Change.org y pedido de apoyo a los concejales
Ante esta panorama de incertidumbre, inscriptos y docentes piden a la comunidad que acompañe el reclamo a las autoridades a través de la firma de una nota que distribuyen en comercios de la localidad, o ingresando a la plataforma Change.org y firmando allí la petición.
En los fundamentos del reclamo se lee, "Estos cursos nos brindan herramientas esenciales para conseguir mejores empleos que mejoran nuestra calidad de vida. En diciembre de 2024, nos ofrecieron inscribirnos en una oferta de más de 20 cursos y más de 600 personas nos preinscribimos con la esperanza de acceder a ellos a partir de marzo de 2025. Sin embargo, motivos que no se dan a conocer, estando prácticamente a principios de mayo aún no se a habilitado la inscripción definitiva", explican en la petición.
Las personas sienten que "este delay innecesario está retrasando nuestras posibilidades de desarrollo personal y profesional. A medida que el tiempo pasa, nuestras oportunidades se desvanecen", por lo que exigen una acción inmediata por parte de las autoridades competentes para que se asignen los recursos necesarios y se habiliten estos cursos tan esperados".
Finalizan convocando a acompañar el reclamo, "tu firma puede hacer una gran diferencia - firma para garantizar que todos los que vivimos en El Calafate, tengamos acceso a estas oportunidades de crecimiento.
Otra de las acciones que llevaron adelante fue involucrar a los concejales de El Calafate para visibilizar el reclamo a través de las instituciones.
El siguiente es el link para para acompañar el reclamo con la firma: https://chng.it/rqdNbRYkBp