SANTA CRUZ.- Así lo aseguraron las autoridades de la obra social que ya recibieron denuncias de los usuarios de la obra social, y convocaron a los profesionales para que hagan su descargo. Buscan evitar abusos de parte de los prestadores, y dar mayor control a los afiliados.

La Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz apunta a la modernización de sus servicios al incorporar una Credencial Digital para sus afiliados. Esta herramienta no solo agiliza los trámites habituales —como la gestión de turnos médicos o la compra de medicamentos en farmacias— sino que además permite a los usuarios ejercer un mayor control sobre las prestaciones que reciben.

Desde la implementación de esta credencial digital, los afiliados pueden monitorear estudios indicados, medicamentos recetados y evaluar el comportamiento de los prestadores, incluidos médicos y farmacias. Cabe consignar que ya está en vigencia la receta electrónica.

El nuevo esquema permite detectar prácticas inadecuadas, como por ejemplo la prescripción de medicamentos costosos por preferencia hacia determinados laboratorios, a pesar de existir alternativas más económicas con la misma droga activa.

En este marco, hay beneficiaros que advirtieron alguna irregularidad y se acercaron a la sede de la Caja de Servicios Sociales para realizar su reclamo formal.

“Hoy, como los afiliados tienen la posibilidad de acceder a la aplicación de la credencial se han incrementado las denuncias y algunas preocupaciones”, indicó el abogado Matías Barría, asesor letrado en la Caja de Servicios Sociales.

Explicó que ya mantuvieron "varias reuniones con profesionales a los cuales los afiliados han denunciado por ciertas irregularidades. Se cita al profesional para que pueda ejercer su derecho de defens, siempre resguardando la identidad del afiliado para que no tenga temor a denunciar las irregularidades que ellos detecten, ya sea en su consumo, en el tipo de prestación que le brindan o cualquier reclamo que tengan ante los servicios que brindan nuestros prestadores”, precisó.

El recorrido de las denuncias

El asesor letrado de la CSS detalló que, "una vez que las denuncias ingresan a la obra social, las recepciona el área legal a través del sector sumarios de infracciones con nuestra intervención directa”.

Brindó garantías en cuanto a la preservación de la identidad de los afiliados que realizan los reclamos. “Por ahí el temor es, ´si denuncio al profesional que me atiende a diario o mi profesional de cabecera, puede llegar a tener una repercusión negativa hacia mi atención´. Entonces lo que es importante destacar es que no va a tener ninguna repercusión, porque desde el área legal siempre se va a resguardar la identidad del afiliado”, aseguró el funcionario.

Señaló que para realizar denuncias o reclamos el afiliado debe dirigirse en forma presencial a la sede central en Río Gallegos - Chacabuco 60- o delegaciones en cada localidad de la provincia, como también pueden acceder a la página oficial de la Caja de Servicios Sociales, css.gov.ar.

"Allí pueden realizar la queja, reclamo, denuncia o, incluso agradecer o felicitar a un profesional por el servicio prestado", concluyó el abogado.