SANTA CRUZ.- Los votos de los senadores santacruceños destraban el tratamiento en el Senado de la ley de Ética Pública que ya fue aprobada en Diputados. Vidal habló con la periodista Cristina Pérez del canal La Nación Más que difundió las declaraciones en su programa.

La ley cuenta ahora con el acuerdo de la mayoría de los senadores para ser tratada el 24 de abril próximo, según la fecha prevista originalmente. En caso de aprobarse Ficha Limpia, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner condenada en la causa Vialidad no podría ser candidata a cargos electivos.

La noticia fue difundida esta noche en el canal La Nación Más, por la periodista Cristina Pérez, quien dijo que habló con el gobernador Claudio Vidal para confirmar sus dichos que fueron replicados en una placa durante el programa, del que también participaron, el senador José María Carambia, y la diputada Roxana Reyes.

Según otra de las placas que reprodujo la periodista con las citas textuales de los dichos del gobernador, Vidal se refirió en duros términos a la corrupción en Santa Cruz que se ventiló en la causa Vialidad: "vivimos en la provincia más corrupta de la historia", enfatizó el mandatario.

En su intervención el senador Carambia expresó, "ahora hay que esperar que la ley se trate, se puede tratar en sesión especial o en sesión ordinaria, ahora sí o sí dependemos de la vicepresidente (en referencia a Victoria Villarruel) para sesionar", afirmó.

Carambia, quien como su par Natalia Gadano, estaban en dudas de si acompañarían la iniciativa, aclaró: "nosotros estábamos dispuestos a dar quórum ya antes de la semana pasada, quiero que quede bien claro esto", señaló, y añadió, "hasta presentamos una nota pidiendo que nos digan el horario de labor parlamentaria para poder organizar las sesiones", indicó.

Por parte la diputada Roxana Reyes, que impulsó y acompañó el proyecto desde sus inicios, remarcó que Ficha Limpia “no es una cuestión partidaria, es una cuestión ética”. “Desde el primer día acompañé esta iniciativa porque estoy convencida de que necesitamos reglas claras y firmes para sanear la política. Queremos dirigentes honestos, comprometidos con el bien común y alejados de las viejas prácticas de impunidad. Si en cualquier trabajo se exige un certificado de antecedentes, ¿por qué no pedir lo mismo a quienes pretenden representarnos?”, reflexionó.