SANTA CRUZ.- Se trata de un valioso instrumento judicial que busca resolver pacíficamente conflictos antes de llegar a la instancia judicial. Los legisladores aprobaron hoy por mayoría la iniciativa de la diputada Adriana Nieto. La mediación existe en el sistema judicial nacional desde 2010.

En la tercera sesión del período legislativo realizada hoy, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz.

La iniciativa promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, un tercero neutral que no emite opinión ni juicios, sino que intenta acercar a las partes.

La mediación moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente en Santa Cruz se encuentra colapsado.

Para la diputada Adriana Nieto, la sanción de la Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.

¿Qué es la mediación prejudicial?

En Argentina la ley N° 26.589 de Mediación y Conciliación fue votada por el Congreso en abril de 2010 y reglamentada en septiembre de 2011.

Es la instancia que se realiza antes de iniciar un juicio para que las personas encuentren una solución al problema sin necesidad de recurrir a un juez. La mediación es voluntaria, confidencial y está basada en el diálogo.

¿Para qué sirve?

Para que las personas encuentren de forma rápida y sencilla una respuesta a sus problemas jurídicos. De esta manera, son las personas quienes encuentran la solución al problema y no un juez. En caso de que no se resuelva el problema en la mediación, recién se puede ir a la Justicia, como un segundo paso a seguir.

¿Qué ventajas tiene solucionar un problema en la mediación y no en un juicio?

En principio la mediación prejudicial ahorra tiempo en la resolución de controversias, y recursos monetarios para las partes porque los gastos son menores que los de un juicio.

Además de eficientizar los tiempos y los recursos, la mediación ahorra desgaste físico y psicológico, ya que las personas no se enfrentan sino que se acercan a través del diálogo para llegar a una resolución lo antes posible.

Puede consistir en una o más reuniones en un corto lapso, además las personas involucradas participan en la solución del problema.