SANTA CRUZ.- La obra quedó paralizada durante la gestión de Alicia Kirchner, y ahora la gestión de Vidal busca terminarla luego de la firma del acta de intención de inversiones chinas firmada con la empresa Hong Dong que aportaría fondos para la construcción del astillero, entre otras obras para el puerto de Caleta Paula.

En el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, informó a los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula.

Martínez agradeció expresó ante los legisladores que cuando asumió la gestión, "nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”, señaló el funcionario.

Dijo que la reactivación del astillero "implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”, y que "esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa", explicó el ministro.

El ministro Martínez ayer en Diputados informando sobre el proyecto.

El proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, y será tratado ahora en la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.

La empresa china interesada en el proyecto

El 22 de marzo el gobernador Claudio Vidal, anunció: "estamos ultimando la llegada de los capitales chinos que anunciamos hace unas semanas. Más de 200 millones de dólares que se traducirán en mayor capacidad de producción pesquera y modernización de nuestros puertos", expresó el mandatario provincial.

Puntualizó que "la primera etapa del plan de inversiones estará enfocada en optimizar la operatividad del puerto Caleta Paula, en Caleta Olivia, favoreciendo la generación de empleo genuino".

Recordó que que en el mes de febrero, "durante la visita de la delegación empresarial encabezada por representantes de Hong Dong Fisheries y del banco Eximbank China, se firmó una carta de intención para avanzar en nuevos proyectos industriales, entre ellos la instalación de plantas de procesamiento, un astillero y nuevas instalaciones logísticas en zonas estratégicas de la costa santacruceña.

La referencia a la llegada de inversiones chinas tenía que ver con la firma del acta de intención entre el gobierno de Santa Cruz y la empresa china Hong Dong y la argentina Hexarmonia Capital S.A. concretada el 24 de febrero.

El compromiso de inversiones abracaba obras de infraestructuras clave en la actividad pesquera: “los puertos de Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla serán los principales beneficiados, con proyectos que incluyen la ampliación de instalaciones y modernización de equipamientos.”, según el documento.

La delegación de Hong Dong estuvo liderada por su presidente, Lan Pingyong, y el vicepresidente, Lin Xianouai, quienes recorrieron diferentes puntos estratégicos de Santa Cruz junto a Jonatan Tor, representante de Hexarmonia Capital S.A.