BUENOS AIRES.- Las áreas serán cedidas a FOMICRUZ en un plazo de 30 días para que la provincia inicie el proceso de licitación. Las nuevas concesionarias absorberán los contratos y el personal que actualmente posee YPF con las empresas de servicio y el personal directo de YPF. Además YPF cederá a FOMICRUZ materiales por hasta un valor de 10 millones de dólares. YPF compensará a la provincia con la suma de 335 millones de dólares, a modo de resarcimiento histórico, y por los compromisos pendientes de ejecución

El memorándum de entendimiento firmado entre el gobernador Claudio Vidal y la compañía YPF S.A. establece que la operadora cede a FOMICRUZ varias áreas para llevar adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos.

Los yacimientos a concecionar son, Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte; Barranca Yankowsky; Los Monos; El Guadal - Lomas del Cuy; Cañadón Vasco; Cañadón Yatel; Pico Truncado - El Cordón; Los Perales – Las Mesetas; y Cañadón León - Meseta Espinosa; y Cañadón de la Escondida - Las Heras.

De esta manera, se acordó que en un plazo máximo de 30 días, se procederá a la formalización de la cesión de las áreas de mención, como así también las concesiones de transporte asociadas, que vincula la planta de Las Heras con la brida de ingreso a la terminal de Termap en Caleta Olivia, a vez que evaluarán en forma conjunta el estado de situación de la concesión Magallanes.

Asimismo, la provincia e YPF se comprometen a constituir una mesa de trabajo a fin de evaluar en forma conjunta el estado de situación de la concesión a nuevos concesionarios. FOMICRUZ llevará adelante el proceso licitatorio de las concesiones a fin de determinar la o las nuevas empresas hidrocarburíferas concesionarias que llevarán adelante el plan de en el transcurso del plazo de otorgamiento.

Algo muy especial, la o las nuevas empresas concesionarias absorberán los contratos y el personal que actualmente posee YPF con las empresas de servicio y el personal directo de YPF.

Pasivos ambientales

Una entidad estatal de reconocida trayectoria aprobada capacidad técnica, llevará adelante en un plazo de 180 días el estudio de los pasivos ambientales existentes en las totalidades de las concesiones de YPF. Una vez presentado el estudio, YPF elaborará un plan de trabajo para el saneamiento de los pasivos, plan de trabajo que no podrá exceder los 5 años.

Para el abandono de los pozos, la o las nuevas empresas concesionarias, presentarán el detalle definitivo de los pozos a abandonar e YPF, dispondrá cuatro equipos de abandono durante 4 años para la realización de las tareas, reforzándose con dos equipos más, los dos primeros años. En total, seis equipos.

Compromisos de inversiones pendientes de ejecución

YPF compensará a la provincia, aunque en esta en diligencia por los compromisos globales de inversión pendientes de ejecución a la fecha de sesión emergente de la carta de intención suscripta entre el gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF sociedad anónima en agosto de 2022, YPF presentará la información correspondiente a la autoridad de aplicación para su correspondiente certificación.

A la fecha, los compromisos pendientes de ejecución ascienden a la suma de 135 millones de dólares.

En la fecha de cesión en lo que hace al stock de almacenes YPF cederá a FOMICRUZ materiales por hasta un valor de 10 millones de dólares a acordar entre las partes de los almacenes YPF posee en la provincia de Santa Cruz.

Responsabilidad empresarial histórica

YPF realizará el concepto de resarcimiento histórico e integral de un aporte económico a la provincia de Santa Cruz. El monto del bono resarcitorio será de 200 millones de dólares con objetivo al programa de infraestructura provincial y será depositado en la cuenta corriente correspondiente al Fondo Fiduciario UNIRSE.

La firma del acuerdo "entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF "marca un hito en la historia de la provincia y abre un nuevo horizonte para la industria hidrocarburífera en la Patagonia. Un futuro donde el diálogo, el trabajo en equipo y la defensa de los intereses de la provincia serán los pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de todos los santacruceños", difundió esta tarde la oficina de prensa.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios