EL CALAFATE.- Lo que comenzó como un sueño se convirtió en una verdadera obra colectiva. Lorena Heis dueña del emprendimiento “Gin de Acá”, despertó una mañana con una idea clara: unir el arte, la bebida y la comunidad. Y así fue, como junto a su esposo Jorge Gonzalez y la curadora de arte, Toia Ibáñez del espacio cultural La Guanaca Azul, lanzaron una propuesta que convocó a artistas locales para transformar simples growlers en piezas únicas de arte.

Y a su vez, subastar las piezas de arte y recaudar fondos para una causa solidaria: en este caso fue el Taller Abriendo Caminos, que este año reabrió sus puertas.

Los botellones, intervenidos con distintas técnicas, estilos y miradas, fueron exhibidos durante dos semanas en las barras de distintos bares y restaurantes de El Calafate, que se sumaron al proyecto como anfitriones del recorrido artístico. La consigna fue clara: que el arte se mezcle con el gin, en un circuito donde cada botellón también contara una historia.

La culminación fue doble. Por un lado, una muestra colectiva en el restó Mako Fuegos y Vinos donde todos los botellones se reunieron por primera vez y los artistas, organizadores y turistas se reunieron a celebrar con un cóctel "Perito Moreno" especialmente preparado por el bartender Jonny Piccolo, a base de Gin de Acá.

El martes pasado, el día Mundial del Arte y el dia Nacionald el Bartender, se realizó la subasta en el marco de la Feria de Sabores que se realzó en el Alambique, los botellones fueron subastados a beneficio del Taller Abriendo Caminos, que trabaja con niños, niñas y adolescentes de la El Calafate, quienes recibirán el 50% de la base, más lo que se logró en la puja.

La noche fue un éxito. Las pujas, que estuvieorn a cargo de Lorena Heis y Toia Ibañez, se sucedieron entre risas, tragos y aplausos, y la recaudación superó el millón de pesos, demostrando que cuando la creatividad se mezcla con la solidaridad, el resultado es poderoso.

Los artistas que se sumaron a intervenir los botellones con diferentes técnicas fueron: Leonid Roslov, Marcos Aguilera, María Marta Aliprandi, Teresa Negro, Nika Roslova, Sebastian Dons, Virginia Juarez, Alejandra Martin, Ale Montiel, Analía Lopez, Cecilia Caamaño Pagniez, Héctor Lara, Vera Irina Mato y Julieta Barrientos.

Durante la puja, Lorena y Toia agradecieron a todos los locales que alojaron en sus barras a los botellones, diferentes bar y restó de la ciudad: El Cucharón, Humus, Isabel, La Cantin, La Fábrica, La Tablita, La Zaina, Makó Restó, Nina, Pura Vida, Shackleton Solo, Uco, Umami y Viva La Pepa.

El Calafate no solo es tierra de paisajes, sino también de artistas comprometidos y emprendimientos que apuestan por algo más.-