SANTA CRUZ.- Estaba entronizado en el Puesto de Güer Aike a la vera de la Ruta Nacional N°3 a unos 27 kilómetros de Río Gallegos y había sido montado en marzo de 2023 con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. El artista, Miguel Villalba, repudió el accionar de los responsables de la destrucción de su obra: "deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de la Nación", y exigió la devolución de la obra. El Ejecutivo provincial repudió el hecho, y vicegobernador, Fabián Leguizamón, convocó a un acto de reparación.

Osvaldo Bayer fue el autor de La Patagonia Rebelde, la obra que retrató los fusilamientos de 1500 peones rurales cometidos por el Ejército en 1921 y 19222 en el marco de una huelga contra los estancieros por mejores condiciones laborales.

Sin explicaciones oficiales por parte de Vialidad Nacional, fuentes consultadas por este portal aseguraron que desde el organismo argumentaron que la obra artística se hallaba en jurisdicción nacional y no cumplía con la normativa vial en cuanto a la distancia que debe existir entre la obra y la cinta asfáltica.

El video del momento en que la estructura de la obra del artista Miguel Villalba es derribada con una retroexcavadora de Vialidad Nacional.

El violento acto fue repudiado por los organismos de Derechos Humanos, referentes políticos y por el gobierno provincial que deslindó responsabilidades y condenó el hecho.

Al no haber dado a conocer las causas del retiro del monumento, la acción de Vialidad Nacional no admite atenuantes ya que en el caso de haber sido necesario trasladar el monumento el mismo debió haber sido preservado en su estructura. Lo que se aprecia en el video es que la destrucción total del mismo.

"Faltan las autoridades"

El Video es del 9 de diciembre de 2016 cuando Osvaldo Bayer vino una vez más a El Calafate al acto en el Cenotafio de Estancia Anita que recuerda a los obreros asesinados. "Faltan las autoridades", remarcó el escritor ante la ausencia de funcionarios municipales y provinciales en el acto de ese día.

La palabra del autor del monumento

El artista, Miguel Villalba, repudió el accionar de los responsables de la destrucción de su obra: "deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de la Nación", y exigió la devolución de la obra.

"Como artista creador de la obra "monumento a Osvaldo Bayer" realizada en el año 2023 para la secretaria de derechos humanos de la provincia de Santa Cruz, hago un repudio total a las acciones violentas por parte del actual gobierno Nacional, quien destruyo el monumento a nuestro gran escritor y periodista Osvaldo Bayer, quien a dedicado toda una vida a esclarecer una parte trascendental de la historia de la Patagonia y especialmente de la provincia de Santa Cruz", escribió Villalba en una carta pública.

Sostiene que "el gobierno Nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros
derechos por conocerla y recordarla. Este accionar absolutamente
repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo día de
"La Memoria", solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes
actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación.
El desprecio por nuestra historia es absoluto y totalmente repudiable", remarcó.

Menciona además que el monumento a Osvaldo Bayer forma parte de un arduo proceso de reivindicación de las huelgas del 20 llevado a cabo por la Secretaria de derechos humanos y por la Comisión de la memoria de la provincia de Santa Cruz.

Y por último reclama que "en caso de no restituir y restaurar la obra exijo a Vialidad Nacional Ing. Paulo Croppi jefe del 23- distrito Santa Cruz, la devolución de la misma".

El Ejecutivo provincial repudió el hecho y pide explicaciones

La Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos repudia rechazó "la actitud violenta manifestada en la destrucción total de un monumento histórico Provincia del historiado Osvaldo Bayer que se encuentra al ingreso de esta ciudad Capital. Acción que fue llevada a cabo por Vialidad Nacional", apuntó.

Dijo que se trata de "un daño irreparable a la memoria histórica de nuestra provincia, que afecta profundamente el reconocimiento de los acontecimientos de la Huelga Patagónica de 1921". La preservación de estos espacios es fundamental para mantener viva nuestra historia y honrar a quienes fueron protagonistas de ella".

El comunicado añade que la destrucción del monumento a Bayer, "atenta contra el sentimiento profundo de nuestra comunidad, especialmente en una fecha de reflexión sobre la Memoria, la Verdad y la Justicia que es 24 de marzo del 1976, fecha de golpe cívico militar que llevo al terrorismo de Estado la desaparición, tortura, apropiación de miles de argentinos".

La Secretaría de DDHH informa que ya solicitó a las autoridades nacionales "mayor información y precisiones sobre lo ocurrido", para esclarecer los motivos de esta acción y exigir las medidas correspondientes.

Por su parte el vicegobernador, Fabián Leguizamón, convocó a todos los sectores de la sociedad a un acto "de reparación y homenaje, que no sólo reponga el monumento, sino que fortalezca el legado de Bayer entre las nuevas generaciones".

"El monumento erigido en su honor simbolizaba no sólo su figura, sino también la resistencia, la memoria histórica y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa", señaló el vicegobernador.