SANTA CRUZ.-A través de un proyecto de ley presentado en la legislatura provincial que también evoca la memoria de una extensa lista de trabajadores de la minería fallecidos mientras cumplían su labor. La iniciativa promueve además que durante abril se realicen campañas de concientización en las mineras.
La iniciativa es impulsada por el diputado Sebastián Aberastain acompañado por otros legisladores que promueven que el 09 de abril se establezca como el día “Día Provincial de la Concientización en Seguridad Laboral Minera”, en homenaje a los trabajadores mineros Daniel Ochoa y Rosana Ledesma, quienes perdieron la vida durante la realización de sus tareas en el yacimiento Cerro Negro.
Entre los fundamentos la norma legislativa señala que el 9 de abril del 2024 será recordado como un día trágico en Santa Cruz. En circunstancias que todavía están siendo investigadas, caratuladas como “negligencia agravada”, perdieron la vida los mineros Rosana Paola Ledesma y Daniel Alberto Ochoa, dos especialistas en seguridad que trabajaban para la empresa Newmont Corporation en su operación minera “Cerro Negro”.
La Ingeniera Rosana Ledesma, de 48 años y residente de Perito Moreno, se desempeñaba como supervisora de laboratorio químico de servicios técnicos de la empresa desde febrero del 2014 y fue una de las creadoras del ERM (equipo de rescate minero), con una amplia e impecable trayectoria en la tarea.
Daniel Ochoa, de 26 años y oriundo de Rio Gallegos, oficiaba de operador de laboratorio químico de servicios técnicos desde el 30 de septiembre de 2018. Participó activamente del ERM y contaba con las capacitaciones necesarias sobre los riesgos, medidas de seguridad y protocolos de emergencias.
"Muertes por negligencia"
El legislador sostiene que la muerte de Ochoa y Ledesma "puso al descubierto innumerables fallas en los sistemas de seguridad en la actividad minera y decenas de denuncias realizadas que jamás fueron atendidas. La negligencia empresarial, la falta de control y la ausencia del sindicato que debió velar por condiciones de seguridad acordes derivaron no sólo en las muertes trágicas de Daniel y Rosana, sino también en otras muertes que se han diluido en el lento proceso judicial".
Sobre las muertes de Rosana Ledesma y Daniel Ochoa la justicia aun no determinó si hay responsables de los decesos que según la autopsia se produjo por inhalación de gases tóxicos dado los elevados niveles de potasio que tenían en sus órganos.
La causa la tramita el juez de Instrucción de Pico Truncado, Eduardo Quelín, y el fiscal, Ariel Candia.
Campañas de concientización en las mineras
La norma impulsa además que durante la segunda semana de abril de cada año, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, junto con las empresas mineras que operan en la provincia, "realizará en todos los yacimientos mineros de la provincia, campañas de visibilización de riesgos y sistemas de seguridad, promoviendo los derechos laborales y el cumplimiento de la responsabilidad empresarial y laboral de sus trabajadores para la efectiva aplicación de los protocolos de seguridad".
El proyecto busca también que se destaque, "el rol del Estado en la generación de políticas de seguridad en el trabajo minero".
La extensa lista de trabajadores malogrados en las minas
El proyecto apunta que "las tragedias en la explotación minera en nuestra provincia no son novedad. Si bien algunos acontecimientos han quedado impregnados en la memoria colectiva, como la tragedia de los 14 mineros de Río Turbio, son muchos más los que sucedieron y aún esperan respuestas".
El 17 de julio del 2002, Jose Vidal, vecino de la localidad de Puerto Deseado, sufrió una caída de más de 70 metros, perdiendo la vida automáticamente en Cerro Vanguardia. El 12 de marzo de 2011, Mario Colodro Fernández, vecino de la localidad de las Heras, perdió la vida mientras intentaba realizar el acople de dos mangueras, cayendo al vacío dentro de un tubo de ventilación en minera Santa Cruz. El 20 de enero de 2012, Marcos Dante Apaza, oriundo de la provincia de Jujuy, perdió la vida al ser aplastado por el derrumbe de una pared. El 11 de junio de 2019, Carlos Peralta, vecino de la localidad de Gobernador Gregores, falleció aplastado por un desprendimiento de roca, en minera Triton de Panamerican Silver. El 24 de marzo de 2021, Gustavo Pereyra, vecino de la localidad de Las Heras, falleció electrocutado mientras instalaba un tendido eléctrico en la Mina San José. El 14 de junio de 2004, Jose Sixto Alvarado Diaz, Jose Víctor Hernández Zambrano, Nicolas Esteban Arancibia, Miguel Antonio Cardozo, Julio Néstor Álvarez, Rodrigo Cabrera, Oscar Marchand, Jorge Eduardo Vallejo, Héctor Cesar Rebollo, Jose Luis Armella, Silverio Méndez, Odilón Vedia, Víctor Hernández, Jose Edecio Chávez Paillán, fallecieron en el chiflón 9 de Yacimientos Carboníferos Rio Turbio.
El proyecto lleva la firma de Santiago Aberastain; Claudia Barrientos; José Luis Quiroga; Fabiola Loreiro, y Cristian Ojeda.