EL CALAFATE.- La medida fue decidida por la intendencia ad referéndum del Concejo Deliberante y comenzó a aplicarse esta temporada. Si bien la mayoría de los comerciantes ya canceló los nuevos importes, están evaluando posibles acciones legales contra el municipio a fines de evitar que para la próxima temporada los sorprenda un nuevo tarifazo.
Al impacto económico negativo sobre la actividad se suma la falta de respuestas de parte del municipio a la hora de explicar las causas del incremento de las tasas establecidas en unidades fijas equivalente al costo de 1 litro de nafta Infinia por unidad.
La Cámara de Comercio pidió por nota al municipio conocer los motivos del aumento exorbitante de las tasas y a la fecha no obtuvo respuesta alguna por parte de la intendencia de Javier Belloni.
"A mi me dijeron que el motivo del aumento era que la ordenanza estaba desactualizada, y que lo que habían hecho era adecuarla a los costos actuales", precisó un comerciante que fue a tramitar la apertura de un complejo de cabañas para alquiler turístico.
El hombre tomó la decisión de suspender el trámite de habilitación, "al menos por ahora" ya que debía pagar más de 2,5 millones de pesos por unidad, y por cada año de renovación el 25% de ese monto. "Voy a tener que trabajar solo para pagarle al municipio", se quejó el emprendedor, "es una lástima porque ya tenía previsto contratar por lo menos dos empleados que ahora no van a tener la posibilidad de trabajar", lamentó.
La actividad turística es la mayor generadora de empleo en El Calafate, y los comerciantes temen que esta presión que ejerce el municipio sobre ellos termine por afectar esta ecuación ya que "cuando los costos se disparan, una de dos, o se trasladan a los precios o se achican empleos", señaló un comerciante consultado por este portal.
Otros testimonios dan cuenta de que por ejemplo para habilitar un restaurante con cuatro o cinco mesas, hay que abonar 4 millones de pesos, y en adelante cada año un monto por rehabilitación del 25%, es decir, 1 millón de pesos. Cuestionan que estos montos millonarios, lo abonen en las mismas sumas tanto los locales chicos como los grandes restaurantes.
En el caso de las agencias que arrendan vehículos las quejas es porque además de pagar la habilitación por el comercio, tienen que abonar una tasa por unidad.
El rubro que mayor incremento experimentó fue la tasa por expendio de bebidas alcohólicas, que alcanzó el 1200%. Si bien en el caso de los bares y restaurantes ese porcentaje se redujo luego a la mitad a raíz de la queja de los dueños de los negocios, en el caso de los hoteles con gastronomía la tasa se mantuvo con un aumento del 1200%.
La reacción de la Cámara de Comercio
Si bien la mayoría de los negocios se vio obligado a pagar los nuevos valores ya que de otro modo no iban a poder trabajar esta temporada, la Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate expresó su rechazo y preocupación por el aumento de las tasas municipales -habilitación comercial, seguridad e higiene, expendio de bebidas alcohólicas, entre otras- decidido por la intendencia ad referéndum del Concejo Deliberante.
Sostienen que los aumentos afectan directamente a la actividad comercial de la ciudad, y afirman que "a pesar de haber solicitado información sobre los criterios utilizados para determinar estos incrementos, aún no hemos recibido una respuesta clara".
Adelantan que "ante esta situación, estamos evaluando posibles medidas legales para defender los intereses de nuestros asociados. Seguimos trabajando para garantizar condiciones justas para el desarrollo del sector", indicaron.
"Dado que desde el Municipio se avanzó modificando mediante
Decretos Municipal Ad-Referendum -aprobados posteriormente por el HCD, donde solamente hacen referencia y no consignan el contenido de los mismos-, las cantidades de unidades fijas asignadas a determinados rubros, aumentando por ejemplo en el caso de Expendio de bebidas alcohólicas, entre otros.
Recuerdan que desde la institución "hemos solicitado -mediante nota formal, sin respuesta al día de la fecha - que tengan a bien otorgarnos información respecto al motivo o parámetro utilizado para determinar el aumento desproporcionado de las cantidades asignadas a los diferentes rubros -tasa
de habilitación comercial, expendio de bebidas alcohólicas, etc", detallan.
Advierten que esta situación "se repite año tras año, sumando malestar en todos los sectores que integran la Institución", manifiestan, e informan a sus asociados que, "se está evaluando avanzar con una asesoría legal técnica en materia tributaria, a fin de evaluar futuras presentaciones contra el Municipio de El Calafate, por los aumentos desproporcionados en las denominadas "tasas municipales" sobre los cuales deben hacer frente anualmente los comerciantes de la ciudad".