SANTA CRUZ.- Es porque a través de sendas medidas cautelares la justicia suspendió la vigencia de las leyes que rigen el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y del Tribunal de Enjuiciamiento. La doctora Riera fue elegida para el cargo en representación de los abogados.

La FACA se suma al rechazo de la asociación de abogados de Río Gallegos a la suspensión de las leyes de funcionamiento del Consejo de la Magistratura y el Tribunal de Enjuiciamiento de los Magistrados.

A través de un documento emitido hoy la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) expresó su acompañamiento a la postura de la Asociación de Abogados de Río Gallegos frente a las recientes medidas judiciales que suspenden la vigencia de la Ley 3910 del Consejo de la Magistratura y la Ley 3859 del Tribunal de Enjuiciamiento de Magistrados en Santa Cruz.

Los antecedentes

El 19 de febrero la Asociación de Abogados de Río Gallegos denunció, "el desvío y flagrante violación de la ley y la constitución, consecuencia de la medida cautelar ordenada por la Jueza de Familia Nro. 3 de Río Gallegos, Cecilia López; quien de modo arbitrario y carente de fundamentación, suspendió los artículos 6 y 12 de la Ley 3.910, recientemente aprobada y que rige el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, a la vez que reestablece la vigencia parcial de la ley 2552 -derogada expresamente por la legislatura provincial".

Sostienen que con este proceder la jueza López, "pretende desconocer la designación por elección de sus pares como presidente del Consejo de la Dra. María Cristina Riera, representante de los abogados del Foro, y pretende restituir en el cargo al Dr. Mauricio Mariani, pese a que el nombrado había renunciado al cargo pocos días atrás -renuncia indeclinable que motivó la elección de nueva presidencia".

En su denuncia difundida públicamente, los abogados consideran que, "la medida fue adoptada en autos Barreto María Julia c/Estado Provincial S/medida cautelar Expte. 6648/2025 alegando modificación de condiciones del concurso, lo que palmariamente no es cierto, en tanto los jurados y reglamentaciones continuaban vigentes; advirtiéndose que el único efecto que puede alcanzar es mantener al Dr. Mariani en la presidencia en contra de la ley y del voto de sus pares".

El pronunciamiento de la FACA

"Estas leyes fueron fruto de una lucha histórica de nuestra Asociación, junto con otros sectores, para lograr mayor transparencia, garantías de imparcialidad y equidad en los procesos de selección y control de magistrados", remarcaron desde la entidad federal.

Consideran que "la suspensión de estos cambios por medidas cautelares es un avasallamiento del poder judicial que frena los avances institucionales logados y pone en riesgo la independencia del sistema judicial , afectando la participación de los abogados del foro en la administración de justicia".

Recuerdan que la FACA ha manifestado su preocupación, "especialmente por la suspensión de los artículos 6 y 12 de la Ley 3910, lo que pretende impedir que la Dra. María Cristina Riera, representante de los abogados, ejerza la Presidencia del Consejo de la Magistratura, desconociendo la voluntad democrática de sus integrantes".

Desde la Asociación de Abogados de Río Gallegos, agradecieron el respaldo de la FACA y reafirmaron su compromiso con una justicia independiente, transparente y democrática.