SANTA CRUZ.- El ahora Coronel retirado tuvo un destacado desempeño durante las acciones de asistencia a los productores rurales en la nevada que entre mayo y junio últimos asoló los campos de Santa Cruz.

El gobernador, Claudio Vidal, anunció la designación de Gustavo Adrián Sívori, en la presidencia de Santa Cruz Puede, la empresa estatal de alimentos que el gobierno creó para fomentar la actividad económica local y abaratar costos de productos de la canasta familiar.

Sívori es Licenciado en Estrategia y Organización y se retiró del Ejército con el grado de Coronel.

Ahora tendrá a su cargo la responsabilidad de trabajar en la diversificación de la economía de la provincia, y en la generación de valor agregado a la producción local.

"Con Gustavo, siendo coronel del ejército argentino, nos ha tocado trabajar juntos durante mi primer año de gestión, en el que enfrentamos codo a codo la emergencia climática más difícil del último siglo y en el que debimos llegar con ayuda a cada rincón de Santa Cruz", escribió esta mañana Claudio Vidal en sus redes sociales.

Recordó cuando lo saludó en diciembre tras su pase a retiro, "le dije que se iba dejando la vara alta, y que procuraría que el futuro nos encuentre trabajando con la misma unidad que había sembrado como coronel en Santa Cruz".

Respecto del flamante presidente de Santa Cruz Puede, Vidal destacó, "dedicación, responsabilidad y liderazgo son parte de los atributos que encontré en Gustavo Sívori para que nos acompañe en esta tarea que no solo será la de trabajar sobre nuestra soberanía alimentaria, sino que tendrá el compromiso de encabezar un proyecto mucho más amplio, que buscara dinamizar todas las áreas productivas de Santa Cruz".

Qué es Santa Cruz Puede

Es una iniciativa impulsada por el actual gobierno provincial que busca dinamizar la economía local, abaratar costos de productos de la canasta familiar, y generar empleo por fuera de la órbita estatal directa.

El 22 de agosto de 2025, la Legislatura de Santa Cruz aprobó por mayoría la creación de la empresa estatal "Santa Cruz Puede".

La empresa estatal constituida como una sociedad anónima unipersonal cuyo único accionista es la Provincia, tendrá su sede en la ciudad de Río Gallegos y se regirá por las disposiciones de la Ley 19.550 y sus modificatorias.

En los fundamentos de la ley se lee que "Santa Cruz Puede" no solo promoverá el desarrollo industrial y la generación de valor agregado en la provincia, sino que también atraerá inversiones extranjeras y fomentará la competitividad en el mercado interno. Según la nota adjunta al proyecto, se prevé que la empresa facilite la llegada de empresas manufactureras con políticas de desarrollo sostenible y cree alianzas estratégicas que beneficien a la economía local.

El amplio objeto social de la empresa abarca actividades que van desde el sector agropecuario y pesquero hasta el industrial y comercial. Entre sus principales funciones se incluyen la explotación comercial de derivados de estas actividades, la adquisición de embarcaciones destinadas a la pesca, el desarrollo inmobiliario, y la importación y exportación de productos. Todo esto con el objetivo de agregar valor a la producción primaria de la provincia y posicionar un proceso de industrialización local que incremente los indicadores industriales a nivel regional y nacional.

Una de las características más destacadas de la ley es la autorización al Poder Ejecutivo Provincial para determinar la composición y tipo de acciones que integrarán el capital social de la firma. Además, la empresa estará exenta del pago de impuestos provinciales, un incentivo clave que podría facilitar su crecimiento y desarrollo.

En cuanto al ámbito laboral, se establece que la relación entre la empresa y su personal se regirá por la Ley de Contrato de Trabajo, garantizando un marco regulatorio en consonancia con las leyes nacionales. Asimismo, se instruye a la Escribanía Mayor de Gobierno a realizar los actos notariales necesarios para la inscripción de la empresa en el Registro Público y Contralor de Personas Jurídicas, sin generar costos adicionales.