Alerta amarilla .
Fuertes vientos en la región y ayer El Calafate se sacudió con otro temblor
Compartir
EL CALAFATE.- El domingo la zona del Lago Argentino tuvo todos los climas en un mismo día, que a pesar de una temperatura agradable que alcanzó los 18°c, un leve temblor en las primera horas de la tarde precedió a una tormenta de viento con ráfagas que superaron los 75km/h. A la noche llovió y para hoy el pronóstico mantiene las condiciones inestables, que incluyen la posibilidad de precipitaciones de aguanieve.
En una jornada signada por una competencia automovilística de TC nacional que disputó su segunda fecha en el autódromo local ante gran cantidad de público proveniente de distintas partes del país, El Calafate fue escenario de un clima cambiante con sol, y viento durante el día, y una copiosa lluvia sobre el final de la jornada y madrugada del lunes.
El Calafate volvió a temblar
Un nuevo episodio sísmico se produjo ayer domingo a las 14:41 cuando un temblor de 2.7 ° de magnitud con epicentro a 13 Km al oeste de El Calafate sacudió la zona y fue percibido en varios puntos de la ciudad. Leer aquí la información completa del sismo. Según el Servicio Meteorológico Nacional para El Calafate (Lago Argentino) para esta mañana se espera que continúe el viento con probabilidad de lluvias e incluso probables precipitaciones de agua nieve.
La temperatura durante la mañana rondará los 6°c con vientos del sector suroeste con velocidades constantes de entre 42 y 50 km/h y ráfagas que podrían oscilar entre los 79 y 87 km/h.
Si bien se espera que estas condiciones mejoren por la tarde, la Subsecretaría de Protección Civil informó sobre el alerta amarilla del SMN y recomendó a la población tomar los recaudos para evitar daños a las personas y consecuencias materiales.
Servicios Públicos brinda recomendaciones
Con el objetivo de asegurar un suministro de energía más estable y prevenir inconvenientes, desde la empresa emitieron las siguientes recomendaciones:
-Evitar el tránsito en áreas de alerta. Es crucial tomar todas las precauciones para evitar accidentes.
-Mantener distancia de conductores eléctricos: No utilices escaleras, varillas metálicas u otros elementos cerca de conductores eléctricos aéreos para solucionar problemas relacionados con el suministro energético.
-Reportar postes dañados: Si te encuentras con postes quebrados o caídos, no te acerques y comunícate con los números de emergencia oficiales.
-Desconectar electrodomésticos no esenciales: Apagar y desconectar electrodomésticos y dispositivos innecesarios para reducir la carga en la red eléctrica, minimizar el riesgo de sobrecarga.
-Evitar dispositivos de alto consumo: Durante estas condiciones, es recomendable no utilizar equipos de alto consumo, como calentadores eléctricos o secadores de cabello, para aliviar la presión en la red.
-Cargar dispositivos electrónicos: Aprovecha la energía disponible para cargar teléfonos, tabletas, asegurando la comunicación en caso de cortes de energía.
-Cuidado con cables y alargadores: Verifica que los cables y alargadores estén bien asegurados y en buen estado, evitando el uso de cables dañados.
-Bajar térmicas ante cortes de servicio: En caso de un corte de energía, recuerda bajar la térmica y tener instalado un protector de energía de alta y baja.
-Mantenerse informado: Acceda a sitios oficiales y realizar los reclamos correspondientes en los contactos de cada localidad.
Más información en la página web de SPSE.