SANTA CRUZ.- La medida dada a conocer hoy adecuaba las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación. En resumen, eliminaba la barrera que impedía el ingreso de carne con hueso a la Patagonia libre de aftosa sin vacunación. Ahora se abre una instancia de debate sobre el tema.

 La decisión del gobierno de Javier Milei, plasmada en la Resolución 180/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, buscaba abaratar los precios de la carne vacuna según argumentaron las autoridades.

Según la Resolución, la medida se alineaba con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y establece pautas sobre la maduración, empaque, procesamiento y transporte de carnes, así como requisitos sanitarios específicos para el material reproductivo.

Con este fundamento el Senasa modificó las condiciones sanitarias para el ingreso de carnes (con o sin hueso), productos cárnicos y material reproductivo, desde las zonas libres de Fiebre aftosa con vacunación hacia regiones del país donde no se aplica la vacunación.

La información cayó como balde de agua fría en las provincias patagónicas, y rápidamente gobernantes y productores salieron al cruce de la decisión del gobierno de Milei.

Desde Santa Cruz el Consejo Agrario Provincial, señaló: “La suspensión por 90 días, de la aplicación de una medida tan perjudicial para la Patagonia, no nos tranquiliza, por lo que seguiremos trabajando para defender nuestra economía regional. El estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación, que ostenta la Patagonia, se ha obtenido y sostenido durante muchos años con un denodado esfuerzo, logrando el reconocimiento de los principales países consumidores de carne en el mundo”.

Por su parte, Gustavo Martínez, ministro de la Producción de Santa Cruz, fustigó la decisión original del Gobierno porque “pone en riesgo a nuestra producción y por eso estamos en alerta y totalmente en contra de la misma, al tiempo que estamos manteniendo comunicación con los ministros de la Producción de las diferentes provincias de la Patagonia, sosteniendo la defensa de la región en contra de esta resolución que no beneficia más que a un resto de productores que, seguramente, deben ser amigos o cercanos al poder, y por un negocio chiquito van a perjudicarnos a todos”.

En tanto que Carlos Milicevic, exvicepresidente del Senasa, opinó: “Si bien el riesgo sanitario frente a la fiebre aftosa en la Argentina es mínimo, el riesgo existe, si no hubiese dejado de vacunar. Por lo cual un pequeño foco dejaría automáticamente fuera del mercado a la Patagonia. Ya pasó en el 2001. La apertura general dispuesta pone en cierto riesgo el mercado de la Unión Europea de la Patagonia, si no se consolidan bien mecanismos de segregación que puedan ser, además, auditables”.