EL CALAFATE.- El anuncio del presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, provocó la reacción de los trabajadores que cumplen tareas en el PN Los Glaciares, quienes sostienen que los guías no solo son un valor agregado a la oferta turística, sino que además con su trabajo contribuyen al cuidado del recurso. Además señalan que la desregulación afecta a sus fuentes de trabajo.
“Hoy se requiere para todos los operadores turísticos que los guías sean obligatorios. Eso va a pasar a ser optativo”, anunció el funcionario, quien aclaró que la medida exceptuará "a aquellas actividades de riesgo donde los guías van a ser obligatorios", apuntó.
Explicó que la decisión se enmarca en los postulados ideológicos del gobierno de Javier Milei, “nosotros estamos yendo por la simplificación rápida y por lo que tiene que ver con la libertad. Este es un gobierno que asumió hace un año que está relacionado con la libertad”, definió Larsen en relación a los postulados de LLA, el partido del presidente, Javier Milei.
Remarcó que el objetivo de la medida es, “que sean las propias personas quienes decidan contratar o no, a un guía. Obviamente que hay actividades de riesgo, como puede ser el rafting, como puede ser las actividades de montaña. En esos casos los guías van a seguir siendo obligatorios por un tema de resguardar la seguridad. Pero en lo que no tenga que ver con seguridad, la contratación de guías va a ser optativa", señaló.
Los guías como garantes de la calidad del servicio y la conservación del recurso
Para los guías sin embargo, las visitas no guiadas de turistas atentan contra la calidad del servicio. Así lo manifestaron durante la marcha de protesta que culminó en la sede de Parques Nacionales en el Calafate hacia donde marcharon en rechazo a la desregulación.
Allí expresaron que los guías profesionales y habilitados, no solo son un valor agregado a la oferta turística, sino que además contribuyen con el cuidado del recurso. "Vemos como los parques nacionales se incendian en el norte por la negligencia de la gente, y nosotros todos los días estamos retando a la gente para que apague sus cigarrillos", dijo Rocío Gómez, la presidenta de AGUISAC, la asociación que nuclea a los guías de Santa Cruz.
Dijo que con la desregulación de la actividad, "están yendo para atrás con derechos laborales que ya se habían ganado", porque la obligatoriedad lo que generaba era más fuentes de trabajo, era más gente profesionalizándose, y más calidad de servicio en lo que es la ida tanto al glaciar, como al Chaltén, a Nibepo Aike, como a la frontera, como a todos los lugares donde vamos como guías de turismo", remarcó Gómez.
Los guías recordaron asimismo, que nunca fue obligatoria la contratación de guías sino que siempre existió la opción de poder visitar los lugares turísticos sin guías.
Cómo funcionará el sistema y cuándo se implementará
Respecto a cómo funcionará el esquema a partir de la desregulación, Larsen explicó: “todo se va a automatizar, no van a existir más las presentaciones en papel, todas las presentaciones van a ser a través del sistema”, afirmó, al tiempo que destacó que los prestadores turísticos, “se van a meter a la página y van a poder elegir qué actividad prestar, como por ejemplo, la actividad de Kayak. Se va a ver en qué sectores se puede brindar esa actividad, van a acompañar la documentación que se pida y el permiso va a salir automático”, aseguró el funcionario.
En cuanto a los plazos de puesta en vigencia de la desregulación, el presidente de Parques Nacionales, dijo que están trabajando en las modificaciones a las normativas, “ si bien en principio, iba a ser para enero, después para febrero y la verdad son muchas normas las que están concatenadas unas con otras. Creemos que lo vamos a poder estar aprobando a fines de marzo y después vamos a tener un lapso de uno o dos meses hasta llegar a la implementación efectiva”.
Insistió con que las nuevas medidas, “van a implicar un cambio muy importante en los parques nacionales porque vamos a tener muchos más servicios para ofrecer”.