SANTA CRUZ.- Destacó que al frente de la intervención de la exYCRT se encuentre un hombre de Santa Cruz, para no depender de decisiones nacionales y garantizar la continuidad de la empresa. Dijo que se abre una oportunidad de inversiones, y dio tranquilidad a los trabajadores asegurando que defenderá los puestos de empleo.

Luego que se conociese el Decreto Nacional N° 115/25 por el cual la empresa pasará a denominarse Carboeléctrica Río Turbio S.A. que habilita la participación de capitales privados en su administración, el gobernador, Claudio Vidal, manifestó que ve una oportunidad para captar las inversiones que la empresa necesita para poder producir.

Destacó que su gobierno se puso al frente de las negociaciones con Nación para que YCRT pueda garantizar su continuidad y preservar los puestos de trabajo de más de dos mil mineros.

"Para el gobierno provincial que me toca conducir, hubiese sido muy fácil desde el día uno que asumimos borrarnos, total es una decisión nacional, no lo hicimos", remarcó el mandatario.

Recordó que fue en ese marco que lograron poner al frente de la empresa a un santacruceño: "nos pusimos al frente y luchamos para que el interventor que se nombre en el lugar sea una persona de Santa Cruz, lo logramos", dijo en referencia a Pablo Gordillo Arriagada.

Expresó que su designación "ya es mucho mejor que dejar en manos una empresa estatal que está sujeta a decisiones nacionales", las que según consideró, emanan "de un gobierno nacional que tiene como idea que todo lo que da pérdida cerrarlo, privatizarlo, asociarlo, o transformarlo en en S.A.", afirmó.

"Un gobernador que viene del sector de los trabajadores"

Respecto del futuro de los más de dos mil mineros que trabajan en la ex YCRT, Vidal respondió: "que los trabajadores de Río Turbio y de 28 de noviembre vinculados a la empresa tienen que saber que hay un gobernador que viene del sector de trabajadores y que va a luchar para que se sostengan esos puestos de trabajo", enfatizó.

Más adelante dio su visión sobre el decreto 115/125, "si lo miramos de otra forma más positiva, también puede ser una posibilidad. Porque si hay algo que necesita el yacimiento es inversión", aseguró, para completar: "y que no se la vuelvan a robar como hicieron durante muchos años, porque que YCRT no funcione y no genere energía, es simplemente porque hubo una decisión política que dijo que había que llevarse todo lo que se podía llevar", señaló en referencia a las sucesivas administraciones kirchneristas al frente de la empresa.

Cabe consignar que con la nueva figura jurídica Carboeléctrica Río Turbio S.A., en el plano laboral, los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo".

Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos de los empleados.