SANTA CRUZ.- Ordena retrotraer la situación al pasado miércoles, cuando la asamblea del Sindicato de Petroleros reunida en Las Heras votó masivamente un paro por tiempo indeterminado. La medida de fuerza fue impulsada en reclamo a YPF para que traspase las áreas maduras que deja tras su retiro de la provincia de Santa Cruz.
La conciliación obligatoria fue solicitada por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que argumentó que la medida de fuerza "afecta de forma directa la producción y distribución de hidrocarburos en la provincia de Santa Cruz". Además, las empresas pidieron que se dispongan todas las medidas legales adicionales a su alcance para evitar perjuicios en la producción y distribución de hidrocarburos.
Ante este pedido, la Secretaría de Trabajo resolvió que a partir de las 19:00 horas de hoy miércoles se retrotraiga la situación laboral al estado previo al conflicto.
A la vez intimó al Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables (SIPGER) a suspender el paro y cualquier otra medida de acción directa.
También intimó a la CEPH y a las empresas representadas a no tomar represalias contra los trabajadores involucrados en el conflicto.
Para finalmente fijar una audiencia de reunión de las partes para el 18 de febrero a las 14:30, a realizarse de forma virtual, para evaluar el cumplimiento de la conciliación.
La resolución advierte sobre la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento, según lo estipulado en la Ley 25.212 y la Ley 23.551.
El conflicto surge en un contexto de tensiones en la industria petrolera de Santa Cruz, donde el retiro de YPF genera incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores y las operaciones en la región.
En este contexto la aplicación de la conciliación obligatoria y la audiencia programada para el 18 de febrero, constituyen instancias clave para la resolución de un conflicto que mantiene en vilo a 2500 trabajadores, afecta la producción del principal recurso que tiene la provincia, e impacta sobre el presupuesto de Santa Cruz por la merma en las regalías que percibe la provincia.
Si bien la mayoría de los empleados de YPF ya se acogieron al plan de retiro voluntario propuesto por la empresa, aun mantienen viva la expectativa de reincorporarse a la actividad a través de las nuevas operadoras que se hagan cargo de las áreas que deja la petrolera estatal. También existe un opción laboral en la provincia de Neuquén donde YPF explota pozos no convencionales.