RÍO GALLEGOS.- Así lo consigna un estudio que advierte sobre la alta dependencia de fondos externos provenientes de la coparticipación, un esquema que según los analistas pone en riesgo la autonomía financiera del municipio. Revela que hay un desproporcionado crecimiento de cargos políticos y de la planta de empleados que revista en la categoría 24.
Un estudio elaborado por la fundación Sur Santa Cruz que integran, Javier Stoessel y Verónica Mayeste, analizó el presupuesto municipal de 2025, que alcanza la suma de $115.749.945.930,00. Con un total de recursos de $83.671.703.832,00 lo que determina un déficit financiero de $32.078.242.098,00.
El déficit financiero de $ 32.000 millones, se solventa con la retención indebida de los fondos de las cajas de Previsión y de Servicios Sociales que el municipio no deposita a estos organismos contribuyendo con el déficit de estos organismos.
El análisis revela que el 78% de los recursos provienen de la coparticipación nacional y provincial, y de regalías, mientras que el 22% son de origen municipal. Dentro de éstos, los recursos tributarios representan el 8,2%. En tanto que el 74 % del presupuesto se destina a sueldos.
La escala de gastos del presupuesto
El 74% del presupuesto se destina a sueldos, "poniendo un límite a las posibilidades de desarrollo e infraestructura", dice el informe.
Consigna que el rubro, Trabajos públicos y bienes de capital, representa el 8% del total del presupuesto.
Los datos oficiales dan cuenta de un crecimiento de la dotación de cargos políticos, que actualmente representan el 14,67% del total de la planta.
Indica que si bien la planta de personal del municipio no tuvo un aumento significativo entre 2022 y 2025 (de 3893 a 3925 agentes), asegura que lo que sí creció de manera significativa fue la cantidad de cargos políticos y de conducción, que pasó de 408 en 2022 a 576 en 2025, esto es un 40% más de funcionarios, según detalla el informe elaborado por la fundación Sur Santa Cruz.
Detalle de Cargos y su evolución entre 2022 y 2025
- Intendente: 1 - 1
- Concejales: 7 - 7
- Secretarios Municipales: 9 - 13
- Directores Generales: 10 - 17
- Directores: 51 - 87
- Jefes de Departamento: 135 - 199
- Jefes de División: 168 - 221
Total de cargos: 408 (2022) - 576 (2025)
Otro punto que destaca el estudio es que el 28,93% de los empleados municipales pertenece a la categoría 24 las más alta del escalafón. "Este dato merece un análisis profundo, ya que podría no reflejar adecuadamente las funciones reales desempeñadas", señala el informe.
Los autores del informe advierten sobre el riesgo potencial de la toma de deuda. Argumentan que el el artículo 12 del presupuesto autoriza al municipio a endeudarse hasta el equivalente de 4 masas salariales brutas, poniendo en garantía los recursos de coparticipación.