SANTA CRUZ.- Lo adelantó la presidenta del organismo en el marco del anuncio de las metas para el corriente año. El cómputo de los años de aportes es uno de los trámites que más demoran a la hora de acceder a la jubilación.
En el marco del plan de objetivos para este año, la Caja de Previsión Social se propone reducir los tiempos administrativos y mejorar la comunicación con los beneficiarios.
“Queremos que nuestros beneficiarios tengan un servicio más rápido, claro y eficiente. Para lograrlo, apostamos a la capacitación de los trabajadores, a la digitalización y a la mejora de la atención en cada instancia”, expresó la presidenta del organismo, María Belén Elmiger.
"Así como ya optimizamos el otorgamiento de pensiones directas y reconocimientos de servicios, nuestro objetivo es acortar aún más los plazos de los trámites previsionales", explicó Elmiger.
El cómputo de los años de aportes
La funcionaria adelantó que están elaborando un programa que permitirá a los trabajadores consultar en la web de la CPS, su historia laboral donde constan los años de aportes efectivamente realizados por los empleadores, tanto del estado provincial como de los municipios.
El programa Historia Laboral (HLAB), "será una herramienta clave que permitirá a los futuros beneficiarios comprobar sus años de aportes desde la web de la CPS, sin necesidad de trámites presenciales", explicó Emilger.
El cómputo de los años de aportes es uno de los trámites más engorrosos y que más demoran el alta del beneficio de la jubilación, sobre todo en los casos en que el empleado activo prestó servicios en más de una dependencia. O como en el caso de los docentes que suelen trabajar en varios establecimientos educativos a lo largo de su carrera.
Si bien aun no hay fecha prevista para el lanzamiento del programa HLAB, las autoridades del organismo previsional lo anunciaron como de pronto lanzamiento.
Recientemente la CPS puso en vigencia otro dispositivo que también contribuye a facilitar los trámites ante el organismo, se trata de Tu Caja en Línea (TuCeL), un canal de atención virtual, a través de la aplicación WhatsApp, que permite resolver consultas y reclamos de forma directa, rápida y sin complicaciones para el usuario.
Capacitación y modernización interna
En tanto, para garantizar un servicio más eficiente, la CPS implementará capacitaciones presenciales y virtuales para su personal tanto en las 14 delegaciones de la provincia como en la sede central. También se comenzará a trabajar en conjunto con las administraciones provincial y municipales en la confección de los certificados de servicios previsionales.
“Todos debemos ser parte de este proceso de cambio. Apostamos a la formación continua para optimizar la atención y brindar soluciones efectivas a nuestros beneficiarios”, sostuvo la presidente del organismo.
Sostenibilidad del sistema previsional
En paralelo, la CPS reforzará el trabajo con municipios y comisiones de fomento para garantizar el cumplimiento de aportes y contribuciones, evitando la acumulación de deudas y asegurando la sustentabilidad del sistema previsional.
“Junto al ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, estamos en diálogo permanente con los intendentes en la búsqueda de soluciones para que los municipios cumplan con las obligaciones estipuladas en la Ley Previsional”, explicó finalmente Elmiger.