RÍO GALLEGOS.- Por estas horas se llevan adelante intensas negociaciones en Buenos Aires, donde se definirá el futuro de las más de 400 agencias en todo el país. En Santa Cruz hay ocho en las que trabajan 70 empleados.
El director de la Estación Experimental INTA Río Gallegos, ingeniero Fabio Moscovich, dio detalles de la situación de las agencias y de las implicancias que tendría un probable cierre de estas oficinas en Santa Cruz, como en el resto del país, "nos hace perder eficiencia y efectividad con nuestro trabajo", afirmó.
El gobierno nacional plantea el cierre de las 400 agencias que el INTA posee en todo el país, en las que trabajan aproximadamente unas 1500 personas.
Dijo que luego que las autoridades nacionales decidieran aplicar un ajuste en el INTA, se estableció un plazo de 75 días, "como para hacer una contrapropuesta", y ese plazo se cumplió ayer.
En una entrevista con LU 85 TV Canal 9, Moscovich, explicó que la contrapropuesta se llevó al seno del Consejo Directivo Nacional donde por estas horas se está definiendo si se acepta o no.

"El personal es el capital más importante que tenemos"
Moscovich precisó, "nosotros tenemos ocho agencias aquí en Santa Cruz, una acá en Río Gallegos, en Los Antiguos, tenemos en Caleta Olivia, Puerto Deseado, San Julián, Gregores, Calafate y Río Turbio y una oficina de información técnica en Perito Moreno", señaló.
Mencionó que la contrapropuesta elevada al Consejo Directivo consiste en "entregar estructura, eliminar direcciones, eliminar coordinaciones, etcétera de manera de q antener al personal, porque es el capital más importante que tenemos", remarcó.
Moscovich señaló que hoy "en la provincia somos en total 71 personas de los cuales 42 o 43 son profesionales que estamos distribuidos en el territorio y si perdemos nosotros a alguien, digamos, a un compañero o compañera de trabajo, perdemos nuestra capacidad de trabajo en apoyo a los distintos sectores que trabajan con nosotros", sostuvo.
Comentó además que el año pasado existió una propuesta de retiros voluntarios, y que en Santa Cruz solo un empleado optó por ese ofrecimiento, y que en el resto del país hubo unos 300 retiros.
Describió además que el INTA ya viene sufriendo recorte de personal a raíz del "el envejecimiento de la planta", explicó que "por esta cuestión vegetativa que nos vamos poniendo viejos, nos vamos jubilando y esas vacantes no no están siendo renovadas. Entonces, hay un una sangría pequeña, y vamos perdiendo capacidad".
Calificó de "extrema" la medida adoptada por el Gobierno Nacional, al tiempo que ponderó la propuesta que elevaron a las autoridades: "es un trabajo consensuado en todo el país que la presentó el director nacional nuestro y en este momento está reunido ese consejo directivo nacional y están evaluando", concluyó.
La entrevista completa.