EL CALAFATE.- Los vecinos de la villa turÃstica estuvieron sin agua durante el domingo a raÃz de la averÃa en uno de los caños principales que proveen del servicio a la localidad. El acueducto fue inaugurado en 2011 como una obra "para treinta años y para atender a una población de 60 mil habitantes", sin embargo suele romperse año tras año sobre todo en temporada cuando aumenta la demanda a raÃz del movimiento turÃstico.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informa que el personal operativo ya se encuentra realizando la reparación del acueducto de 600 mm. Actualmente, se está trabajando en la soldadura de la zona afectada.
A partir de las 00:00 hs, de este lunes comenzó el llenado de la cisterna y la posterior presurización del sistema, tras lo cual de manera progresiva durante la madrugada comenzó a normalizarse el servicio de la red domiciliaria.
Una obra con fallas de origen
EL acueducto que provee de agua potable a unos 25 mil habitantes de la villa turÃstica fue construido por una UTE que integraba la firma JCR de Juan Carlos Relats, quien también construyó el acueducto Comandante Luis Piedrabuena - Puerto San Julián. Ambas obras fueron financiadas por Nación, a través del ENHOSA cuyo titular era entonces, Lucio Tamburo, quien luego ejerció como presidente de Servicios Públicos, hasta diciembre de 2019.
Los dos acueductos suelen tener problemas de roturas que motivaron las crÃticas de sectores de la oposición que aluden a la falta de calidad de los materiales con que fue construida.
El acueducto capta agua del Lago Argentino y distribuye 1.600 metros cúbicos por hora, a través de 20 kilómetros de cañerÃa. Tiene una capacidad de almacenamiento de 11 millones de litros en cisternas.
El presupuesto inicial fue de 39 millones de pesos, pero esa cifra se multiplicó al final de la obra. Desde la legislatura la UCR impulsó un pedido de informes cuestionando el costo y los plazos de conclusión de la obra.
Según denunció oportunamente el legislador Omar Hallar, fue el entonces presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Julián Osorio, quien comunicó que las obras estarÃan totalmente concluidas en marzo de 2010, y que el costo serÃa de unos $ 120 millones. "Es decir, el triple del presupuesto oficial y el doble del plazo de ejecución", afirmó Hallar.
Voceros del grupo Relats negaron esa cifra y sostuvieron que el aumento del presupuesto se debÃa a una ampliación de las obras del 39%.
Mientras la JCR construÃa el acueducto, el dueño de la empresa,Juan Carlos Relats, le alquilaba a la familia Kirchner el hotel Boutique Los Sauces, en una acción de clara incompatibilidad por tratarse de un proveedor del estado que a su vez mantenÃa vÃnculos comerciales con la presidenta de la Nación.
De todos modos el acueducto fue inaugurado el 28 de enero de 2011, en un acto que encabezó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, "es una obra de una magnitud impresionante, y en pocos lugares del mundo debe haber un agua potable de esta calidad".
Además, sostuvo que el acueducto tiene capacidad suficiente "como para atender la demanda de los próximos 20 ó 30 años es una obra pensada para 60 mil habitantes", dijo Cristina Fernández.
Lo cierto es que el acueducto sufrió al menos tres averÃas luego de los primeros meses de su puesta en funcionamiento, y desde entonces son reiteradas las roturas que tienen como consecuencia el corte del suministro de agua a la población como ocurrió durante el último fin de semana.