SANTA CRUZ.- La normativa busca paliar los efectos de la salida de YPF, y establece un régimen de incentivos para futuras inversiones en áreas maduras, con reducción de impuestos y regalías, y un régimen laboral especial. La ley busca reactivar la economía del sector y salvaguardar los puestos de trabajo. En la misma sesión se aprobó también el traslado de la sesión inaugural del próxima sábado a Pico Truncado.
Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 22 legisladores (Alegría y Bodlovic ausentes con justificación) se desarrolló la 7° Sesión Extraordinaria que trató dos puntos: el proyecto sobre la Emergencia Hidrocarburífera y la convocatoria de la Sesión Inaugural el sábado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado.
Los diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa que originalmente fue presentada por el bloque Por Santa Cruz -con modificaciones propuestas por los distintos bloques parlamentarios- mediante la cual se declara la Emergencia Hidrocarburífera en la provincia hasta el 31 de diciembre del 2025 con la posibilidad de prorrogarse por el mismo período.
Qué establece la ley de emergencia hidrocarburífera
La normativa otorga un régimen de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas maduras de la provincia, incluyendo la reducción de impuestos y regalías con el compromiso de mantener la actividad y sostener los puestos de trabajo del sector.
Sin embargo, estos beneficios no se otorgarán de forma inmediata sino que estarán condicionados a la presentación y cumplimiento de un plan de trabajo que deberá ser presentado por parte de las operadoras.
En otro de sus artículos el proyecto aprobado fija un régimen laboral diferencial para los pozos de cuencas maduras, en el que participarán las cámaras del sector y sindicatos, a fin de garantizar estabilidad laboral durante el período de emergencia e implementar programas de capacitación.

En el marco de la ley de Emergencia Hidrocarburífera, el Ministerio de Trabajo será la autoridad de aplicación que deberá garantizar el efectivo cumplimiento de la Ley N° 3.117 y demás normativas vigentes relacionadas, especialmente sobre la responsabilidad de los pasivos ambientales, las inversiones comprometidas, como así también las obligaciones laborales, estando facultado a dictar las medidas administrativas y legales necesarias para salvaguardar las fuentes laborales.
El sábado la Cámara se traslada a Pico Truncado
Los diputados aprobaron también que la Sesión Inaugural del 52° Período Legislativo. se realice el próximo sábado 01 de marzo a las 11 horas en las instalaciones del Cine Teatro Municipal “Lázaro Urdín”, sito en calle Saavedra N°520 de la localidad de Pico Truncado.
Desde allí el gobernador, Claudio Vidal, brindará el mensaje dirigido al pueblo santacruceño.