EL CALAFATE.- Hoy, 15 de febrero de 2025, Argentina conmemora el Día Nacional de los Glaciares, una fecha establecida para destacar la importancia de estas reservas naturales de agua dulce y recordar la llegada del explorador Francisco Pascasio Moreno al Lago Argentino en 1877. Conocido como el Perito Moreno, su exploración fue fundamental para el conocimiento y preservación de los glaciares patagónicos. Crédito portada: Glaciar Viedma Foto gentileza Stephen Wells.
En esta ocasión, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) reafirma su compromiso con la investigación y protección de estos ecosistemas. A través de sus redes sociales, el instituto destacó: "Los glaciares son verdaderos guardianes del agua dulce, fundamentales para la vida en la Tierra. Además, son indicadores sensibles de los cambios en nuestro clima, permitiéndonos entender mejor su impacto".
Argentina alberga una vasta cantidad de glaciares, especialmente en la región patagónica, entre los que se destacan, el Glaciar Viedma, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz. Es el glaciar más grande del país y el segundo en Sudamérica, con una superficie aproximada de 975 km².
El Glaciar Upsala es otro de los glaciares que por su volumen se ubica entre los más grandes de Argentina. También situado en el Parque Nacional Los Glaciares, este glaciar tiene una superficie de aproximadamente 750 km² y una longitud de 53,7 km.
El Glaciar Perito Moreno es el más famoso por su accesibilidad y espectaculares desprendimientos, al igual que el Viedma y el Upsala, se encuentra PN Los Glaciares y abarca una superficie de 250 km², con una altura de 60 metros sobre el nivel del agua.

Aquí más información en el inventario nacional de glaciares.
2025: Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
Este año, las Naciones Unidas han declarado 2025 como el "Año Internacional de la Conservación de los Glaciares", reconociendo la relevancia de estos ecosistemas y la necesidad urgente de su preservación en el contexto del cambio climático.
Estableció que el 21 de marzo será el Día Mundial de los Glaciares, buscando concientizar a la población global sobre la importancia de proteger estas reservas de agua dulce.
La comunidad científica y organizaciones ambientales enfatizan que los glaciares son indicadores clave del cambio climático y su retroceso afecta directamente a los ecosistemas y comunidades que dependen de ellos. La conservación de estos gigantes de hielo es esencial para garantizar la disponibilidad de agua dulce y mantener el equilibrio ambiental en nuestro planeta.