SANTA CRUZ.- El mandatario se refirió a la opción de hierro que enfrentan los 2500 operarios de YPF que deben optar por una salida consensuada con la empresa o esperar un futuro incierto. Reconoció que las negociaciones con las empresas privadas que podrían hacerse cargo de los pozos que deja YPF aun no alcanzaron definiciones.

El proceso de retiro de YPF de las operaciones en los yacimientos convencionales en Santa Cruz, incluye un plan de retiros voluntarios para 2500 operarios que dependen directamente de la compañía que ya tiene fecha en el calendario.

Hasta el 28 de febrero los trabajadores tienen tiempo para decidir si aceptan la indemnización de 120% que propone la empresa a cambio de renunciar al vínculo laboral, o esperan que les llegue el telegrama de despido en condiciones menos favorables desde el punto de vista económico.

Sobre este punto el gobernador, Claudio Vidal, comentó que: “YPF tomó la decisión política de abandonar los yacimientos convencionales de todo el país" y sostuvo que en este marco, "se desarrollan distintas discusiones con el sector privado para ver quién se queda con la operación de los yacimientos maduros”.

En cuanto a los resultados de esas negociaciones, el Mandatario provincial admitió no saber “qué va a suceder”, pero en ese contexto, aseguró “vamos a hacer todo lo posible y todo lo que esté a nuestro alcance para que la actividad se recupere”.

Una decisión difícil para los trabajadores

En cuanto al esquema de retiros voluntarios, Vidal señaló que cada trabajador debe hacer un profundo análisis antes de aceptar la propuesta “ya que –dijo- hasta el momento se va el que quiere. Es una decisión personal que hay que evaluar en función de la conveniencia de recibir algún dinero importante”.

Como ya lo ha expresado en otras oportunidades, Vidal recordó que hace años que YPF decidió no invertir en la provincia a pesar de que al frente de la compañía hubo funcionarios de Santa Cruz como Pablo González durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.

“Malas decisiones y malas políticas, provocaron que esta empresa no invirtiera en nuestra provincia como corresponde y eso es parte de las consecuencias que hoy tenemos que afrontar como realidad”, enfatizó Vidal.

No obstante el mandatario se mostró optimista en cuanto a la recuperación de la actividad, porque, “son muchos los interesados por los pasivos y por los activos que deja”, aunque aclaró: “son procesos que hay que seguir con responsabilidad”, dijo en referencia a los resultados de estas negociaciones.