RÍO GALLEGOS. En calle Leonardo Da Vinci N° 2850, donde funciona el área de Prensa de la Municipalidad de Río Gallegos.
"Atenta contra la seguridad de los empleados y evidencia el grave riesgo al hallarse cables conectados directos con la red, pilar de medidor incompleto, sin protecciones de carga, sin gabinetes, entre otras faltas", argumentó Servicios Públicos .
Anoche y tras concretar un exhaustivo análisis de la situación de la obra inaugurada el 3 de mayo de 2024, en calle Leonardo Da Vinci N° 2850, lugar donde funciona la Dirección de Comunicación de la Municipalidad de Río Gallegos, se confirmó una conexión clandestina la cual atenta contra la seguridad de los empleados y evidencia el grave riesgo al hallarse cables conectados directos con la red, pilar de medidor incompleto, sin protecciones de carga, sin gabinetes, entre otras faltas.

Desde la empresa provincial se refirieron al caso del niño que recibió la descarga eléctrica en la Plaza San Martín, lo que pudo terminar en una tragedia, para remarcar que “las conexiones ilegales son de enorme peligrosidad hacia la vida de las personas, además incrementan el consumo de electricidad, lo que lleva a que la red eléctrica excede su capacidad y se sobrecargue, generando cortocircuitos, interrupciones del suministro o incluso afectan dispositivos electrónicos”.
Jorge Avendaño, presidente de SPSE advirtió que las inspecciones se mantendrán para detectar todo tipo de precariedades o conexiones dudosas que pongan en peligro a las personas. “Estamos tomando medidas inmediatas para eliminar los puntos de riesgo. No podemos permitir que estas situaciones irregulares continúen”, sostuvo el funcionario.

Realizar una instalación eléctrica segura implica cumplir estrictamente con las normas vigentes, emplear materiales adecuados y realizar controles, inspecciones y mantenimiento periódicos.
Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.