EL CHALTÉN.- Estaba sin servicio a causa de un principio de incendio en un cable de alta tensión generado por la sobrecarga de la red atribuida a la ocupación ilegal del hotel La Aldea lindante al centro de salud. "El inconveniente con la luz se resolvió, pero el problema de fondo persiste", señaló el doctor Dante Ardenghi, director del hospital Formenti de quien depende el centro de salud.

Esta mañana el personal del puesto sanitario hizo público un reclamo a la intendencia y a Servicios Públicos, para que tomen medidas respecto de los riesgos que genera la sobrecarga de la red de energía a raíz de "la toma del hotel La Aldea" donde habitan un centenar de personas que están conectadas al servicio de manera clandestina.

La ocupación de las instalaciones del hotel de la familia Kirchner, se produjo luego de que la justicia determinara su cierre en el marco de la causa Hotesur-Los sauces, que investiga el delito de lavado de dinero. Por este motivo también se paralizaron las obras de ampliación del edificio, el que comenzó a ser ocupado por familias que no tienen posibilidades de acceder a un terreno para construir sus viviendas.

Cabe consignar que El Chaltén se encuentra en situación de Emergencia Habitacional y Social, justamente producto de la falta de terrenos fiscales y una gran demanda de tierras. Hoy cientos de chaltenenses viven en viviendas trineo en tanto que desde 2022 comenzaron a surgir en el pueblo ocupaciones ilegales de tierras.

Un incidente con consecuencias, y una señal de advertencia

La sobrecarga de la red produjo esta mañana un principio de incendio en el centro de salud que dejó sin energía al edificio y obligó a suspender la atención a la comunidad.

"El inconveniente Servicios Públicos lo resolvió al mediodía, lo que no está resuelto pero el problema de fondo que es todos los inconvenientes que se generan cuando una propiedad es ocupada de manera irregular porque no hay ningún tipo de control con respecto a las instalaciones eléctricas", señaló el doctor Dante Ardenghi, director del hospital Formenti de quien depende el centro de salud.

"De manera paulatina se empezó a ocupar y hoy hay personas viviendo en su interior en condiciones de suma precariedad, y fundamentalmente de inseguridad"; añadió el doctor Anderghi.

Señaló que "las autoridades locales dicen que no pueden hacer nada, y la posibilidad de que surjan incidentes más graves, está siempre latente", advirtió.

En la nota a las autoridades el personal del puesto sanitario señaló, "nos encontramos actualmente sin energía eléctrica debido a un principio de incendio, producto de conexiones clandestinas donde hacen uso indebido a la bajada de luz que alimenta a éste Puesto Sanitario".

Añaden que por este motivo, "lamentablemente nos vemos en la obligación de que en el día de hoy la atención se vea afectada, ya que implica no poder usar los equipos de rayos, compresor de odontología, estufas eléctricas, ecógrafos, respirador, nebulizador, aparatos de kinesiología, laboratorio, heladeras con medicamentos, etc", detallan en el reclamo.