PUERTO DESEADO.- Los inspectores llegaron a esa conclusión tras comprobar que las llamas fueron provocadas por un encendedor o fósforos. Continúan las investigaciones para identificar a los autores del hecho.

Las causas del incendio que se desató ayer domingo 26 de enero en horas de la tarde, en un depósito de cartones y plásticos de la Pesquera Vepez S.A. ubicada en Puerto Deseado, fueron de carácter intencional según las pericias realizadas por personal de la División Cuartel 4ta. de la Policía de Santa Cruz a cargo del oficial principal División Pericias de Zona Norte, Carlos Gallardo, fue intencional.

Según los expertos "el incendio se provocó por aplicación de llama libre (encendedor, fosforo, etc.) en material combustible sólido (cartón) que, al perder la resistencia a la temperatura, procedió a iniciar el mismo, propagándose hasta alcanzar las proporciones de daño establecidas", dice el informe.

Las llamas provocaron alarma dada la intensidad de las mismas, por la cercanía con las demás instalaciones de Vepez SA ubicadas en el mismo predio.

Las llamas de fuego tuvieron lugar de origen en cercanías a la puesta de ingreso del establecimiento comercial.

No se descarta la posible utilización de material combustible líquido para facilitar el proceso de la combustión.

Bomberos trabajaron hasta altas horas de la noche en la extinción del incendio.

Causas

La presencia de un sospechoso en momentos previos al incendio instala la hipótesis de que podría tratarse de un hecho intencional.

Por el momento se descarta que el incendio tenga vinculación con el conflicto en Caleta Olivia a raíz del reclamo de cooperativas que fueron desplazadas de la administración de la ex planta Barillari, que gestionaban desde 2009 cuando el gobierno de Daniel Peralta expropió las instalaciones.

Una de las firmas que operaron en la planta hasta octubre del año pasado era Vepez SA, que decidió retirarse de la planta ex Barillari, por reclamos gremiales.

Durante la actual gestión de Claudio Vidal, el gobierno reemplazó a las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre, por las cooperativas, San Miguel y Sur Caleta, las que se harán cargo del usufructo de la planta pesquera con un contrato de un año y estarán bajo controles e inspecciones permanente del Estado.

“El contrato será de un año y no por treinta años como la gestión anterior”, afirmó el ministro de la Producción, Gustavo Martínez.

Este cambio de manos provocó un conflicto con 400 trabajadores que en un principio vieron peligrar sus fuentes de empleo.

"El 100% de las personas que hoy trabajan en la planta Barillari tienen garantizado su puesto. No vamos a sacar a nadie, pero sí cambiaremos la administración del usufructo por las irregularidades detectadas, muchas de las cuales ya fueron judicializadas", aseguró el ministro Martínez.