SANTA CRUZ.- La administración de Claudio Vidal considera que las represas son estratégicas para el país y la provincia, y que ya tendrían que estar generando energía. Las obras llevan más de un año paralizadas, en marzo del año pasado despidieron a 1800 trabajadores, y de los 20 que quedaban la Uocra denunció que quieren despedir a 16. La UTE reclama a Nación que firme la adenda de 500 millones de dólares para continuar con el proyecto pero el gobierno de Milei quiere que antes de desembolsar más dinero se explique el actual avance de obra.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reiteró este martes su preocupación por la falta de reactivación de las obras hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz.

En ese sentido, señaló que “es extremadamente preocupante que, a la fecha, el Gobierno Nacional y la Unión Transitoria de Empresas Represas Patagonia, no hayan podido reactivar esta obra, que lleva más de un año paralizada, con la incertidumbre que esta situación genera tanto en trabajadores, como en la cadena de proveedores y para el propio Estado Provincial, dado que es una obra central, estratégica, que ya debería estar generando energía, que tanto hace falta para el desarrollo de nuestras comunidades”.

Es por ello el responsable de la cartera de Energía y Minería de Santa Cruz señaló: “es urgente y necesario que las partes lleguen a un acuerdo, y de una vez por todas se terminen las mezquindades políticas y económicas, y finalmente se resuelvan las cuestiones administrativas que están pendientes, y que hoy repercuten en la paralización de estas obras”.

Álvarez reclamó a las autoridades nacionales y a los directivos de la empresa “terminar con esta incertidumbre, y hacerse cargo de los compromisos asumidos para que, de una vez por todas, esta obra que lleva tanto tiempo paralizada, finalmente sea puesta en funcionamiento, y podamos contar con energía limpia abundante para los santacruceños y para todo el país”.

Más despidos y amenaza de bloqueo

En marzo del año pasado despidieron a 1800 trabajadores, y de los 20 que quedaban la Uocra denunció que quieren despedir a 16. La UTE reclama a Nación que firme la adenda de 500 millones de dólares para continuar con el proyecto pero el gobierno de Milei quiere que antes de desembolsar más dinero se explique el actual avance de obra.

Ante este panorama el gremio comunicó que de no mediar una respuesta de la UTE respecto de la continuidad de las fuentes laborales, procederá a bloquear los ingresos tanto en Cóndor Cliff como en La Barrancosa.