EL CHALTÉN.- Se trata del hotel La Aldea, cuyas instalaciones permanecen ocupadas ilegalmente desde que se paralizó la obra de ampliación a raíz de la judicialización de la propiedad de la familia Kirchner en una causa por corrupción. Las conexiones clandestinas saturan la red y el centro de salud no puede hacer funcionar equipamiento esencial como rayos, compresores, ecógrafos, y respirador, entre otros. El personal médico envió nota al intendente y a Servicios Públicos reclamando una solución urgente.
La crisis generada a partir de la falta de terrenos para viviendas motivó la proliferación de asentamientos de emergencia, y ocupación de parcelas e instalaciones. En el caso puntual de la toma del hotel La Aldea ubicado a escasos metros del puesto sanitario, provocó que la sobrecarga de la red pública de electricidad hiciera colapsar las instalaciones del centro de salud.
El hotel La Aldea es propiedad de la familia Kirchner y permanece inactivo a raíz de las denuncias que investiga la justicia federal en la causa Los Sauces.
Por este motivo se produjo un principio de incendio que dejó sin luz al edificio.
Ante este panorama los responsables del Puesto Sanitario y el personal que cumple funciones allí, envió una nota al intendente, Néstor Ticó, y al responsable local de Servicios Públicos, pidiendo una pronta solución en aras del cuidado de la población.
El texto de la nota refiere a "los daños ocasionados que estamos recibiendo por parte de la toma La Aldea", a raíz de los cuales, "nos encontramos actualmente sin energía eléctrica debido a un principio de incendio, producto de conexiones clandestinas donde hacen uso indebido a la bajada de luz que alimenta a éste Puesto Sanitario".
Equipamiento fuera de servicio por falta de energía
Añade que por este motivo, "lamentablemente nos vemos en la obligación de que en el día de hoy la atención se vea afectada, ya que implica no poder usar los equipos de rayos, compresor de odontología, estufas eléctricas, ecógrafos, respirador, nebulizador, aparatos de kinesiologia, laboratorio, heladeras con medicamentos, etc", detalla.
Ante esta circunstancia "en este momento se está utilizando el generador que tan solo puede alimentar 8 horas aproximadamente implicando gastos
extras como la utilización de nafta ya que para usarlo debemos contar con 20 litros de nafta cada 6 horas", dice la nota.
Obstrucción de la movilidad de la ambulancia
Otro de los inconvenientes que genera el edificio ocupado, es el estacionamiento de vehículos "y hasta una casilla rodante", en la calle de salida que circunda al puesto sanitario, "lo que hace que la ambulancia no pueda salir hacia la plaza en caso de urgencias teniendo que usar solo la salida hacia el rio".
Por todo lo expuesto piden una solución de manera urgente, con respecto a los temas mencionados, dejando expresamente sentado, "la voluntad y la buena predisposición del personal de salud están intactas, pero necesitamos que nos cuiden y se cuide la salud de la comunidad", concluye la nota.