SANTA CRUZ.- La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este lunes el recurso extraordinario presentado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, su hijo Máximo Kirchner y otros imputados en la causa "Hotesur-Los Sauces". La decisión, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, habilita la realización del juicio oral en el que se investigarán presuntas maniobras de lavado de dinero y corrupción vinculadas a los negocios hoteleros de la familia Kirchner.

El tribunal desestimó los argumentos de la defensa en un recurso en el que alegaban violaciones procesales y la necesidad de aplicar el principio de doble conforme. Según la Corte, las circunstancias planteadas no justificaban la intervención extraordinaria del máximo tribunal.

El entramado de la causa

La causa Hotesur-Los Sauces -empresas de la familia Kirchner- gira en torno a los vínculos financieros entre la familia Kirchner y Lázaro Báez, el principal constructor de obra pública en Santa Cruz financiada con fondos nacionales durante las presidencias de Néstor Kirchner, y su esposa, Cristina Fernández.

La investigación periodística fue llevada adelante por el diario LA NACIÓN a partir de 2011 que reveló la contratación de los hoteles de la familia Kirchner por parte de Austral Construcciones, de Lázaro Báez

Según la hipótesis fiscal, los Kirchner habrían recibido millonarias sumas de dinero simuladas como pagos de alquiler de sus hoteles en El Calafate, Santa Cruz, entre ellos los hoteles Alto Calafate, Los Sauces y Las Dunas. Esta mecánica, que la investigación acotó a los años 2008 a 2013, sirvió para justificar ingresos de dudosa procedencia y encubrir supuestas maniobras de lavado de activos.

Además de Báez, la causa involucra a Cristóbal López, empresario cercano al kirchnerismo, quien también transfirió dinero a los Kirchner como pago por el alquiler de departamentos.

Otra maniobra investigada en la causa es que la firma Valle Mitre de Lázaro Báez, gerenció hoteles de los Kirchner.

El caso Hotesur-Los Sauces está conectado con la causa Vialidad. La hipótesis es que como contraprestación por haber recibido millonarios contratos de obra pública, Lázaro Báez transfirió al patrimonio de los Kirchner millones de pesos justificados como contratos de alquiler de habitaciones de sus hoteles de Calafate.

Contexto judicial

La decisión de la Corte confirma el fallo previo de la Cámara Federal de Casación Penal, que había revocado el sobreseimiento de los imputados dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 5. Según la Cámara, los sobreseimientos fueron prematuros y no cumplían con los requisitos legales, ya que no existían pruebas novedosas que justificaran la clausura del caso antes del juicio oral.

El fallo de este lunes, una de las últimas decisiones de la Corte con la integración actual antes de la salida del juez Maqueda, establece que las cuestiones planteadas deberán resolverse durante el debate oral, garantizando el pleno ejercicio del derecho de defensa.

Báez y la familia presidencial no solamente protagonizaron una trama de irregularidades y corrupción por tratarse de funcionarios públicos encarando negocios particulares con un proveedor del estado, sino que realizaron transacciones entre sí al punto de trocar propiedades, e incluso asociarse en la titularidad de un terreno frente a las costas del Lago Argentino, en Santa Cruz.

Impacto político y social

La causa Hotesur-Los Sauces ha sido uno de los focos de la oposición y un tema recurrente en el debate público sobre corrupción en la gestión kirchnerista. Este nuevo avance judicial complica aún más la situación de Cristina Kirchner, quien enfrenta varios frentes legales tras haber sido condenada en diciembre de 2022 en la causa "Vialidad", y más recientemente en la causa de la firman del memorándum con Irán.