EL CALAFATE.- La falta de equipamiento de las fuerzas de seguridad nacionales, la relación con sus pares en la provincia de Santa Cruz y la lucha contra el narcotráfico como misión de las fuerzas, fueron alguonos de los temas que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich abordó en la conferencia de prensa que dió aquí, antes de regresar a Buenos Aires

"El miniserio de Seguridad necesita una inversión constante, armamentos chalecos, elementos pluviales, helicópteros aviones, de todo y nos encontramos coun una inversión muy baja en los últimos años y ahora vamos a remontar. De las 24 aeronaves de Gendarmería Nacional están las 24 fuera de uso", afirmó la ministro de seguridad y presidenta del Pro.

"Ayer el comandante nos planteó su tristeza por esta situación, hemos hablado con la jefatura de Gabinete y el ministro de Economía para mostrarle la situación de debilidad que significa que las fuerzas de seguridad hayan tenido tan baja inversión. Estamos esperando que se vote esta ley para tener una respuesta para poder tener un presupuesto que ponga a las fuerzas en condiciones de operatividad, igual hacen todo lo que pueden con lo que tienen y eso también es varolable", detalló la ministra.

En El Calafate, la ministra fue recibida por el jefe de Gabinete, Daniel Alvarez y el ministro de Seguridad Prodomos, sobre la reunión aseguró que se acordó la articulación de la lucha contra el narcotráfico "vamos a trabajar en conjunto ya hemos avanzado en ese sentido y también la tarea del cuidado de nuestras fronteras que también son importantes. Asi que la tarea de colaboración entre el gobierno de la Nacion y de la provincia y está en marcha."

El domingo a poco de llegar, le tocó presenciar un operativo en el ingreso a la ciudad de El Calafate donde la policía incautó droga desde un colectivo que venía desde El Chaltén.

Sobre los diferentes pedidos que le hicieron los jefes de la fuerza, la ministra aseguró: "Hubo varios planteos el secretario de Seguridad se lleva una gran cantidad de tareas para llevar adelante" y mencionó entre otros el defortalecer con medios a aquellos que tienen que pasar 30 0 60 dias en un lugar como el caso de Lago del Desierto, o el problema de las viviendas para los efectivos que en el caso de El Chaltén no hay y en El Calafate, son muy altos los costos de alquileres.

La visita al Grupo Cocoví

Bullrich visitó puntos neurálgicos de las fuerzas federales ubicados en las ciudades de El Calafate y El Chaltén de la Provincia de Santa Cruz, cobrando especial relevancia su visita al “Grupo Cocoví”, que se encuentra apostado en un lugar inhóspito del departamento de Río Chico, a escasos 4 kilómetros de Villa O’ Higgins, límite con Chile, siendo este un territorio al que, según las palabras de los integrantes del mismo, jamás se pensó que un Ministro de la Nación podría llegar a visitar.

Acompañada de su Secretario de Seguridad Nacional, Vicente Ventura Barreiro, la Ministra fue trasladada en helicóptero de la Prefectura Naval Argentina hacia el departamento de Río Chico para visitar la subunidad ícono de Gendarmería ubicada en un paraje de difícil acceso, para conversar con los miembros del Grupo Cocoví.

A este paraje solo se puede acceder vía aérea o lacustre, siendo que en la actualidad los relevos se realizan vía aérea, mediante la colaboración de las aeronaves del Ejército Argentino, ya que la intensidad de las olas del lago San Martín ( exigen para su navegación embarcaciones con características especiales, que en la actualidad la Fuerza no posee.

La Misión del Grupo es la de controlar y vigilar la frontera dentro de su zona de responsabilidad, garantizando la intangibilidad del Limite Internacional Fronterizo (Argentina-Chile), previniendo y conteniendo todas las acciones que incurran en delitos del fuero federal y aquellos previstos en leyes, decretos y conveníos especiales.

Entre sus funciones también se encuentra el control migratorio y aduanero, ya que a 200 metros del Grupo se encuentra el Paso Internacional “Rio Mosco”. Esta asignación de tareas se a que, al no existir caminos para llegar al lugar, y a fin de conservar y preservar el medioambiente y el patrimonio arqueológico, no hay personal de la Dirección Nacional de Migraciones ni de la Dirección General de Aduanas en el lugar.