SANTA CRUZ.- En las primeras horas de esta mañana el gobernador electo subió un posteo en su cuenta de Instagram con la frase: "arrancamos con los decretos", cuyo contenido aun no fueron informados.

Serán las primeras medidas del gobernador Claudio Vidal que se producen después de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyen entre otras decisiones la suspensión de los envíos de fondos extraordinarios a las provincias que en Santa Cruz fueron una constante durante los años de gobierno kirchnerista.

A las 07:17 hs el gobernador Claudio Vidal sumó otra foto donde se ve a parte de equipo de ministros, entre otros al jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, el ministro de Salud, Ariel Varela, el presidente del Consejo de Educación, Daniel Busquet, y a Jaime Álvarez quien está a cargo del área de energía.

Noticia en desarrollo.

“Arrancamos con los Decretos. La importancia de las reuniones a primera hora de la mañana con nuestro equipo radica en la necesidad de una coordinación rápida y efectiva“, señaló el gobernador en sus redes sociales.

Dijo que "la firma de decretos por parte del Gobierno es clave para transmitir instrucciones y decisiones. Todos debemos tener el carácter necesario para enfrentar cualquier situación que surja“, afirmó.

Las medidas económicas dispuestas por el gobierno nacional que implican a Santa Cruz

Entre otras, la reducción "al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias. Recursos que lamentablemente en nuestra historia más reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos, para hacer política", mencionó Caputo.

Estos fondos que durante décadas conformaron un esquema de financiamiento nacional a las provincias deficitarias, en Santa Cruz fueron moneda corriente a través de los adelantos de fondos del tesoro nacional, ATN, u otro tipo de ayudas extraordinarias. Sobre los montos y destino de estos fondos, gobierno provincial no brindaba información.

El ministro de Economía Luis Caputo, también anunció que el Estado nacional "no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado".

"No hay plata para pagar más obra pública que, como todos sabemos, muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y los empresarios", enfatizó Caputo.

"Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado, no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo", fundamentó el ministro.

En Santa Cruz la principal obra pública es la construcción de las represas sobre el Río Santa Cruz, que tienen un avance de entre un 20 y un 25%, y cuentan con financiamiento de capitales chinos.