SANTA CRUZ.-El Consejo de Educación calificó de "graves acusaciones" los dichos vertidos por el gremio docente sobre la falta de transparencia en el área de Educación, habló de los cargos creados fuera del escalafón docente, y de la falta de acceso al presupuesto de Educación. A través de un comunicado oficial la cartera a cargo de Cecilia Velázquez, dijo que pidió una auditoría al Tribunal de Cuentas para que revise las actuaciones desde el año 2016.

El Consejo Provincial de Educación comunicó esta tarde que "habiendo tomado conocimiento del informe difundido por ADOSAC luego de la reunión mantenida con el gobernador electo Claudio Vidal, y atento a las graves acusaciones que señalan en el mismo; ha solicitado mediante nota al Tribunal de Cuentas de la provincia una Auditoria General del CPE desde el año 2016 a la fecha", señaló.

Luego de reunirse con Claudio Vidal, ADOSAC emitió un informe en el que detalle los temas abordados durante la reunión.

Asimismo, advierte que "el acceso a datos personales de docentes y no docentes, afiliados y no afiliados a entidades gremiales, está protegido por la Ley N°25326 y sólo se puede brindar información categorizada; salvo expresa autorización de las personas afectadas", aclara.

En otro pasaje el gobierno responde a las manifestaciones de ADOSAC respecto a que "en 30 años de gobierno kirchnerista" nunca fueron convocados al diálogo.

"Durante el período del Acuerdo Social Santacruceño, la gobernadora Alicia Kirchner convocó al diálogo a todos los actores de nuestra comunidad, incluidos los gremios docentes, ADOSAC nunca asistió", afirma, y recomienda que "solo basta para corroborar tal información, realizar la revisión de la información en los medios gráficos y páginas web de ese momento".