PUERTO DESEADO.- El intendente electo se reunió con Claudio Vidal, y se refirió al incidente en el puerto que impidió que un buque pudiera realizar la carga de contenedores con la producción de la pesca local, y decidiera marcharse denunciando falta de seguridad jurídica y acusando al gremio de estibadores como el responsable de perjudicar la actividad económica de la localidad y de afectar las exportaciones. 

Raúl "Pirri" Martínez es un joven radical que optó por la alianza con el SER de Claudio Vidal, y se impuso en las elecciones del 22 de octubre con el sublema Despierta Deseado dentro del frente Por Santa Cruz. Asumirá la intendencia  el próximo 10 de diciembre y ayer se reunió con el gobernador electo, para hablar "de las prioridades, necesidades y de la visión que tenemos respecto de temas centrales", comentó.

Sin embargo un conflicto en el puerto que derivó en la partida de un buque congelador sin la carga de la producción local a causa de un bloqueo gremial, alteró la agenda del encuentro:  "Lamentamos que se llegue a esta situación límite que perjudica a toda la actividad portuaria, impactando directamente en la economía de toda la comunidad", expresó Martínez. 

La noticia de la partida del buque mercante disparó la reacción de  la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) que lamentó que el buque haya tenido que marcharse del puerto sin la producción local por un bloqueo gremial, denunciando falta de  seguridad jurídica y de condiciones de competitividad", según expresaron en un documento público. 

Sobre el tema, el futuro intendente señaló, "vemos con mucha preocupación lo ocurrido con el buque que se fue de Puerto Deseado sin poder exportar y las consecuencias negativas que afectan al sector; sostuvo, "no podemos permitir que hechos así sigan ocurriendo como consecuencia de la falta de diálogo entre los Sindicatos, el Gobierno Provincial, Gobierno Municipal, Ministerio de Trabajo y las Empresas", afirmó.

Dijo que el desafío de su gestión es "promover el diálogo, el consenso y la toma de decisiones a favor del desarrollo económico, el crecimiento de la industria, la generación de empleo y la paz social".