SANTA CRUZ.- Así lo confirmó el presidente del Consejo Agrario, Javier De Urquiza, quien explicó que los granos serán transportados por la Armada Argentina con lo cual el ahorro en el costo del traslado será del 50%, y que de acuerdo a la demanda además de maíz se puede transportar otro tipo de granos.
Se trata de un convenio firmado entre el Gobierno Provincial y la Armada Argentina para el transporte de maíz por medio de un buque carguero desde Ingeniero White hasta el Puerto de Punta Quilla con el objetivo de reducir los costos de transporte y contribuir a la actividad ganadera en la región. Se espera que a fines de septiembre llegue una primera entrega de 3.000 toneladas.
Javier De Urquiza, presidente del Consejo Agrario Provincial, explicó que la carga será transportada por el buque ARA “Canal Beagle” el de mayor capacidad para este tipo de transporte.
“En esta primera etapa y en base a los silos construidos, se trasladan 3.000 toneladas, ya que la estructura que se está terminando de construir y poner en funcionamiento en Punta Quilla, tiene esa capacidad y más adelante se puede llegar a ampliar”, informó.
El funcionario destacó que el proyecto es doblemente beneficioso, "en primer lugar para el productor ganadero y agropecuario que necesita del maíz para alimentos; y además porque tratamos de dar una nueva impronta al Puerto de Punta Quilla que tiene aguas profundas, vaya encontrando un perfil de crecimiento en su actividad”, precisó.
En cuanto al ahorro de costos de flete a través del buque, De Urquiza explicó que los mismos “son muy variables pero el cálculo está estimado en un 50 por ciento, y los puertos están, las provincias son propietarias de los puertos y lo que buscamos en esta etapa es la correspondencia y la encontramos por parte de la Armada y del Comando de Operaciones Naval y para el mes de septiembre ya estaríamos concretando el viaje”.
En referencia la obra de los silos señaló, “tuvimos algunas demoras, pero hoy está terminada la parte de obra civil, otras como la playa de descarga se inician el día jueves. También estamos terminando con una contratación de obra inmediata todo lo que la parte eléctrica para que cumpla con todas las demandas que tiene el propio sistema. Calculo que en 30 días estaría todo finalizado”.
Por último, De Urquiza indicó que “en una primera etapa se planteó para guardar maíz pro ser el grano más utilizado, pero no quita que ante la demanda se pueda transportar otro tipo de grano. Una vez finalizada la obra y puesta en marcha, se espera que a través de un convenio con los productores se pueda hacer uso y manejo del tema”.
Fuente: Dirección de Prensa Santa Cruz.