EL CALAFATE.- El reintegro por gastos turísticos se elevó de $70.000 mil a $100.000 mil, y regirá para la temporada baja de septiembre y octubre. Permitirá la compra de servicios turísticos entre el 1 y el 7 de septiembre próximos, para ser utilizados entre el 29 de ese mes y el 17 de octubre en todo el país. De esta manera, se incluye el último fin de semana extralargo del año del 13 al 16 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

El PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para “volver a viajar y utilizarlo en agencias, alojamientos, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios del sector”, según explican desde la cartera de Turismo, que además destacaron que para los jubilados el reintegro es del 70%.

El Chaltén uno de los destinos mundiales en la Patagonia

En esta edición de PreViaje, el nuevo tope será de $100.000, incluirá el fin de semana largo del 13 al 16 de octubre y se podrá utilizar hasta fin de ese mes. Por lo tanto, el programa regirá desde fines de septiembre hasta fin de octubre.

La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar tanto en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país hasta el 31 de octubre de 2023.

Los prestadores turísticos que participaron de PreViaje 4 no deberán volver a inscribirse en esta edición. Tampoco es necesario que los locales del sector estén registrados en el programa para recibir pagos con la tarjeta, informó el Ministerio de Turismo.

En sus cuatro ediciones anteriores, “el programa benefició a más de siete millones de personas, con un impacto económico cercano a los $250 mil millones para el sector turístico”.

Cerro de Colores en el Parque Patagonia

La última edición -el PreViaje 4- tuvo lugar entre el 24 de mayo y el 30 de junio.

“Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales, así como la generación de empleo: más de 60 mil empleos en sus cuatro etapas de implementación”, explicó el ministro de Turismo Matías Lammens tras reunirse con ejecutivos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA)

Cómo funciona el reintegro y las compras

Una vez realizada la compra anticipada de alojamiento, pasajes o cualquier otro servicio turístico, es necesario ingresar en www.previaje.gob.ar con el usuario de MiArgentina nivel 3 y cargar los comprobantes correspondientes. Luego de la carga, el crédito será validado y se acreditará en la fecha del viaje. Para utilizarlo, los viajeros recibirán una tarjeta de débito precargada emitida por el Banco Nación. También podrán gastar el reintegro mediante BNA+, la billetera virtual de la entidad. Quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje y conserven su tarjeta, podrán utilizarla nuevamente.

Las compras que generan crédito son únicamente las que se realizan ante prestadores turísticos inscriptos en PreViaje, que brindan servicios como alojamiento, agencias de viajes, transporte aéreo de cabotaje, transporte terrestre, alquiler de automóviles y equipamiento, parques, museos y excursiones, entre otros.

El reintegro es por persona, por lo tanto, en un grupo familiar pueden generar créditos todos los miembros mayores de 18 años, siempre y cuando los comprobantes cargados en el sistema estén a su nombre.