PUERTO SAN JULIÁN.- A cuatro años del femicidio la causa continúa sin novedades, no hay detenidos, ni procesados ni sospechosos. En lo que va de este año el único incidente en el expediente es el llamado a indagatoria del hijo de la médica por realizar pintadas reclamando justicia por el crimen de su madre. Ayer se realizó un bocinazo frente a la sede judicial exigiéndole a la justicia celeridad en el esclarecimiento del hecho.

En un expediente de más de cien páginas, la justicia de San Julián tramita una causa contra Alejandro Jodar, el hijo de Zulma Malvar, por "daño calificado" a raíz de pintadas que realizó en octubre del año pasado en un paredón y paredes de edificios de la fiscalía y el juzgado reclamando justicia por el crimen de su madre.

Alejandro Jodar (en la foto junto a la nieta de Zulma) fue citado a indagatoria el 07 de junio para que declare en un expediente que tiene 108 páginas y en el que obran como pruebas, capturas de imágenes grabadas por una cámara de vigilancia particular en las que se lo ve al acusado realizar las pintadas y gesticulando frente a la cámara que lo está filmando.

El joven concurrió a la cita judicial junto a su abogado, y presentó un pedido de recusación del juez y el fiscal argumentando que no iban a ser objetivos en su juzgamiento, ya que son los mismos que investigan el crimen de su madre.

Cabe consignar que fue el propio autor de las pintadas quien se adjudicó el hecho en su cuenta de facebook, explicando los motivos y según escribió el 08 de octubre de 2022: "voy a colaborar con los jueces, el fiscal y la policía", ironizó, al tiempo que reconoció, "fui yo, vieron?, les dejo imágenes para que puedan apreciar", y acompañó el posteo con fotos de las pintadas. "Les importa más quien pueda rayar una pared, que la seguridad y los derechos del pueblo". afirmó Alejandro Jodar.

A pesar de esta confesión el fiscal Alejandro Victoria y el juez Ludovico Pío Pala, avanzaron con una denuncia que ya tiene nueve meses de investigación y que si bien surge colateral a la causa del crimen de la obstetra, no tiene ninguna relevancia para el caso.

Mientras la justicia distrae esfuerzos en aspectos menores, la comunidad sigue exigiendo justicia por Zulma.

La comunidad sigue conmovida por un crimen que continúa impune y sin avances en la causa. La doctora Malvar una mujer muy apreciada en San Julián, donde se desempeñaba como médica ginecóloga en el hospital distrital Miguel Lombardich y era docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

La noche del 18 de julio de 2019, la médica fue brutalmente asesinada en su domicilio en el que residía junto a su madre.

A punto de cumplirse cuatro años del femicidio la investigación a cargo del juez penal Ludovico Pío Pala continúa sin novedades, no hay detenidos, ni procesados, ni sospechosos. Ayer se realizó un bocinazo frente a la sede judicial para exigir al juez y al fiscal mayor celeridad en el esclarecimiento del hecho.

El Rectorado de la UNPA emitió el miércoles último una Resolución adhiriendo el pedido de celeridad a la justicia, y reiterando que se investigue el hecho con perspectiva de Género.

 

/