SANTA CRUZ.- El gobierno provincial lanzó el plan Santa Cruz Protege que contempla el pago de un salario mínimo a empleados o monotributistas afectados por el Aispalmiento Social, Preventivo y Obligatorio. Establece además un aporte no reintegrable para los comerciantes, y el pago de servicios y alquileres. La mayoría de los comercios de Río Gallegos, la única ciudad donde rige el ASPO, continuarán cerrados, "Hoy lamentablemente no se puede, lo que no quiere decir que sea indefinidamente", dijo la gobernadora.
A través el Decreto 966/20 crea el Plan “SANTA CRUZ PROTEGE” conformado por el Programa de Asistencia al Trabajador y Comercios (ATC), que contempla el pago de un salario mínimo vital y móvil de $16.875, y el otorgamiento de Aportes No reintegrables para empleadores de la actividad comercial y de servicios "con el objetivo de mantener las fuentes de empleo y el sostenimiento del sector productivo y comercial", reza el instrumento legal dado a conocer hoy.
La medida está destinada a cada trabajador del sector comercial y servicios y/o monotributistas, "afectados por el aislamiento social preventivo y obligatorio” a partir del día 1 de agosto del corriente año y mientras subsistan tales condiciones", consigna el Decreto 0966/2020.
Respecto de la reapertura de los comercios de Río Gallegos, Alicia Kirchner señaló que “Hoy lamentablemente no se puede, lo que no quiere decir que sea indefinidamente", aclaró.
La mandataria indicó que Santa Cruz Protege está destinado a aquellos que no pudieron ingresar a los ATP Nacionales que el Presidente de la Nación manifestó la intención de la continuidad de los mismos.
“Creamos los ATC que es una asistencia a los trabajadores y comercios. Los mismos están destinados a quienes se encuentran en la etapa de ASPO (Aislamiento social, preventivo y obligatorio) y que no pueden funcionar.
Están contempladas las agencias turísticas o áreas de turismo.
Los ATC son similares a la línea nacional, comprende un salario mínimo que es $16.875.- por empleado o monotributista. Es para el comerciante o monotributista que en este momento no puede realizar la actividad”, expuso.
“Esto va a permitir una compensación quizás no la adecuada pero hay muchos que no pudieron acceder a la línea nacional porque tenían problemas con la AFIP o porque les pedían determinada documentación que no pudieron entregar porque estaban afectados económicamente y no cumplían con determinados indicadores”, agregó.
En ese marco, la Gobernadora lanzó en esta jornada una nueva línea de subsidios, la misma no está reglamentada en el decreto sino en la resolución del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria y tiene que ver con el pago de servicios a terceros como alquileres o determinados rubros que hoy por no trabajar no se pueden afrontar.
[embeddoc url="https://brotemedia.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.com/winfo/uploads/2020/08/DEC-0966-PLAN-SANTA-CRUZ-PROTEGE.pdf" download="all"]