LA NACIÓN / Mariela Arias.- RÍO GALLEGOS.-Hace diez años que L. alquila un duplex en la calle Gobernador Moyano 587, desde entonces cada dos años estampa su firma en el contrato de alquiler junto a la de Victor Alejandro Manzanares, su locador. Pero al excontador de la familia Kirchner, nunca lo vio personalmente. El inmueble es uno de los 19 bienes decomisados en esta ciudad por orden del juez Claudio Bonadío en la Causa de los Cuadernos y que hoy fueron recorridos por funcionarios de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, AABE que tomaron posesión de los mismos. El duplex es parte de un complejo color crema, rodeado de rejas, ubicado en cercanías de la costanera local. Cada uno cuenta con dos habitaciones en planta superior, dos baños, cocina y living integrados y un minúsculo patio interior. Lejos del glamour que supo tener cuando fuera inaugurado hace doce años, hoy la fachada se ve descuidada, apenas tres estan habitados y los restantes muestran sus vidrios tapados con diarios viejos. Los inquilinos firmaban sus contratos con MADACO, SA representado por Manzanares. La firma fue constituida por el excontador de los Kirchner a pedido del exsecreario presidencial Daniel Muñoz, a la que fue incorporando bienes de Muñoz. A esa misma sociedad pertenecío, según las confesiones de Manzanares, una oficina en la avenida Kirchner 952, a la que se blindó una puerta y en la que solía dejar mochilas con dinero en efectivo. Los departamentos de del complejo hace ya siete meses que no se alquilan. En uno de ellos, la inmobiliaria que lo administraba, les devolvió el pago al inquilino, "nos dijeron que ahora debíamos depositar el alquiler en la justicia", explica el hombre quien pidió reservar su identidad, ahora preocupado por el futuro contractual. En su época de esplendor, el complejo era habitado por empleados de la justicia, abogados y profesionales. En el recorrido por los once departamentos vacíos realizada hoy por funcionarios de la ABBE, del cual LA NACION fue testigo, un detalle marcaba la diferencia: las ventanas estaban cubiertas con papel de diario fechado el día 28 de octubre de 2010. "Cuando un amigo se va..." tituló el diario "Prensa Libre", de Lázaro Báez en una primera plana de color negro, con la imagen de Néstor Kirchner. En otro departamento, una ventaba estaba cubierta con la edición de "Tiempo Sur" que titulaba "Argentina llora la muerte de Néstor Kirchner". Los diarios no lucían amarillentos, como si hubieran estado guardados nueve años en un lugar seguro. Ahora, destinados para tapar los vidrios de propiedades que el mismo contador de la familia Kirchner, admitiera que habían sido originados en dinero proveniente de la corrupción. Otro dato llamativo de la recorrida: todos los techos de los departamentos recorridos, tenían abierta la puerta de ingreso al entretecho, sin la tapa a la vista. Todo fue corroborado ante escribano público. Ramón Lanús, presidente de la AABe, detalló a LA NACION: "Manzanares, como imputado colaborador, reconoció que el origen de estos bienes fue una maniobra de lavado de dinero, ahora pasaron a pertenecer al estado nacional, las propiedades ahora quedan en manos del estado, son decomisos y quedaron firmes", detalló, Raul Lanus. El funcionario del PRO destacó que hoy estas propiedades están en manos del estado nacional en una causa que se originó hace apenas un año y medio y destacó que eso fue posible a la sanción de la ley del arrepentido que aceleró las causas a partir de la figura del imputado colaborador. Sobre el futuro de los bienes el funcionario detalló que el decreto presidencial establece que se avance rápidamente en la subasta, aunque reconoció que ante la proximidad del cambio de gobierno, esto no ocurrirá en su gestión. "La gran pregunta es si la justicia se seguirá manejando con los mismos criterios, con los bienes que estan vinculados con miembros del gobierno anterior y que ahora volverá a asumir", se preguntó Lanús y se esperanzó "creo que las instituciones tiene que funcionar independientemente de las personas, si vuelven para ser mejores, tendran que respetar los procesos institucionales". Por su parte, la diputada nacional de Cambiemos, Roxana Reyes, (UCR) también fue parte del recorrido y sostuvo que Santa Cruz fue "la cuna de los mecanismos de saqueo y robo sistemático que se llevaron a cabo a través de la obra pública" y afirmó que "la obra pública le sirvió al kirchnerismo para cobrar millones de pesos por proyectos que no se hicieron o no se terminaron donde además hubo sobreprecios muy elevados y licitaciones arregladas". Ella presentó un proyecto junto a sus pares donde le piden al poder ejecutivo que los departamentos sean cedidos al municipio de Río Gallegos para ser transformados en Hogares de medio término para mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos y para de alojar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad social. Sobre la calle Beccar al 797, en el barrio Codepro, fueron revisados tres departamentos de un complejo de seis unidades. Todos están vacíos. Allí había rastros mas recientes de haber sido habitados. Artículos de limpieza, una botella de alcohol con bebida aún en su interior y hasta una estampita de San Expedito olvidada en la cocina, quedaba de los últimos inquilinos. En tanto que dos departamentos ubicados en la calle San Martin al 269, tambien estaban vacíos, cubiertos con diarios. En una cochera, aún con llave, a través de un diario razgado, se podían observar un centenar de cajas de archivo, marrones y azules. Un almanaque del 2018 abandonado, dejaba pistas que sus Últimos habitantes eran de una iglesia adventista.