RÍO GALLEGOS.- El mismo día que en la EPP 63 se llevó adelante un simulacro de evacuación, en la escuela República de Guatemala los alumnos debieron ser evacuados por una supuesta pérdida de gas que luego se determininó que no existió.
Mientras se realizaba un simulacro de evacuación por incendio en la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 63 “Piloto Capitán Danilo Bolzan”, en la Escuela República de Guatemala, los estudiantes debieron sser evacuados ante una supuesta pérdida de gas que posteriormente inspectores de la empresa Gamuzzi y personal de Bomberos, determinó que no existió.
Durante el transcurso de la mañana, la comunidad educativa de la EPP N° 63 sita en calle José Ingenierons, al 1900, con el acompañamiento de personal de la Superintendencia de Bomberos, de Seguridad de Comisaría 5° y del Cuartel 2° de Bomberos. Esta actividad, se enmarca en los Planes de Contingencia que deben diseñar las instituciones educativas con las pautas para actuar en caso de emergencia.
Casi en simultáneo, en la Escuela República de Guatemala ubicada en calle William Halliday, los estudiantes tuvieron que ser evacuados ante la existencia de emanaciones que en un primer momento se consignó que eran de gas.
Ante esta situación se vivieron momentos de zozobra entre la comunidad del establecimiento, los padres de alumnos concurrieron a retirara a sus hijos, mientras personal de bomberos inspecionaba el edificio para constatar las causas del incidente.

Posteriormente personal de la empresa de gas Camuzzi, y de la División Bomberos, determinaron que tanto las redes de gas como los artefactos de calefacción no presentaban anomalías.
“Estos simulacros permiten evaluar nuestros tiempos de respuesta”
Así lo afirmó, el comisario Claudio Castro al participar del simulacro de evacuación que se realizó esta mañana en la EPP 63 de Río Gallegos. Del simulacro participaron todxs los estudiantes del turno mañana y turno tarde.
“A largo de diferentes tipos de evacuaciones hemos notado algún tipo de falencias en otros establecimientos, después de la charla que hemos tenido con Protección Civil; lo único que estamos haciendo es tratar de corregir, sobre el terreno, esos errores y tratar de pulirlos como para poder optimizar el tiempo de respuesta que es lo que nos importa a nosotros”, señaló el Comisario Castro.
Los simulacros responden a un tipo de metodología y se tienen en cuenta variables como la construcción edilicia y la población educativa para adecuar el plan a los mismos.
Por su parte el Comisario Gabriel González, Jefe de la División Cuartel 2° de Bomberos detalló que “una vez que recibimos el llamado de emergencia, lo que se hace es concurrir lo más rápido posible; ya habíamos tenido una evaluación previa de esto, es decir, nosotros sabemos que nuestro tiempo real de respuesta desde nuestra Unidad hasta la puerta de este edificio es de 2 minutos 45 segundos; en este simulacro en particular, se detectaron un par de cosas, pero siempre es así porque la idea justamente es poder llegar a eliminar todas esas problemáticas para dar el mejor servicio posible a la comunidad”.