actualidad.
Los avances en la construcción de las represas según un informe de la prensa china
Compartir
El Calafate.- Un informe de la agencia de noticias Xinua muestra el avance de la construcción de las represas hidroeléctricas “Cóndor Cliff” y “La Barrancosa”, y el estado de la obra con fotos y videos registrados entre el 3 y 4 de noviembre. El presidente de China, Xi Jinping, se encuentra en Argentina participando de la reunión del G20.
Según el informe, "China y Argentina llevan a cabo de manera exitosa la construcción de las represas hidroeléctricas "Cóndor Cliff" y "La Barrancosa" a lo largo del río Santa Cruz de la provincia homónima, como parte de un proyecto que aumentará en más del 6 por ciento la capacidad de generación eléctrica del país austral".
La reseña indica que "A poco más de un año de iniciadas las excavaciones exploratorias en esta región del sur argentino, el megaproyecto energético liderado por la empresa china de ingeniería Gezhouba Group Corporation (CGGC) ha completado varias fases, dentro de las cuales destacan excavaciones definitivas, movimiento de suelos y primeros rellenos. En un recorrido que hizo la Agencia de Noticias Xinhua por las instalaciones de ambas represas, ubicadas a 65 kilómetros entre sí y a unos 2,000 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires, capital argentina, se pudieron constatar los primeros trabajos de cara al armado de estructuras metálicas.
La mega obra, iniciada enero de 2015 durante el último año de mandato presidencial de Cristina Fernández es cuestionada por sectores ambientalistas por la falta de un informe de impacto ambiental previo al inicio de las obras que de cuenta del impacto que tendrán las represas tanto en el medio ambiente como en las tierras linderas al río Santa Cruz propiedad de superficiarios privados.
Durante el actual gobierno encabezado por el Presidente Mauricio Macri, la obra fue modificada tanto en su diseño como en su estructura financiera. Se disminuyó la altura de las represas, para reducir la cota y evitar mayores inundaciones. También se redujo la cantidad de turbinas y la capacidad de generación hidroeléctrica de 1.740 Mw a 1.310 Mw.
En agosto de este año ante la investigación que se abrió a partir de las denuncias del pago de presuntas coimas a ex funcionarios K, por parte de empresarios vinculados a la obra pública, llegisladores nacionales de la oposición pidieron al gobierno nacional que frene la obra, y que “suspenda contratos, adjudicaciones, licitaciones y cuantas decisiones administrativas correspondan y que se hubieran tomado con relación a las empresas involucradas con el pago de coimas”. Una de las constructoras de las represas es Electroingeniería, cuyo propietario, Gerardo Ferreyra, había sido detenido por orden judicial.
Con información de la Agencia Xinhua/Martín Zabala
Ver más en: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2018-11/28/c_137637133.htm