EL CALAFATE.- Comer fresco y de la huerta es uno de esos lujos que nos podemos dar. Estamos en la temporada de las arvejas dulces y frescas que podemos encontrar en las chacras de nuestra ciudad. "Las que vienen en lata alguna vez fueron frescas y son las semillas de una planta de tipo trepadora, que normalmente no supera el metro y medio de altura. En El Calafate, su período de crecimiento y desarrollo se ajusta perfectamente a la estación productiva y podemos tenerlas en casa. Incluso, por pertenecer a la familia de las leguminosas, son plantas beneficiosas para nuestra huerta, fijando nitrógeno y aportándolo al suelo", explica el ingeniero Pablo Morresi de la Chacra Las Moras.  Para quienes se animen a cultivarlas en sus propios jardines o huertas la recomendación es tutorar las plantas para que las vainas no toquen en suelo y su calidad se deteriore. Las arvejas pueden ser congeladas y disfrutadas todo el año.   Propiedades Las arvejas son ricas en proteínas y carbohidratos, bajas en grasa y constituyen una buena fuente de fibra, vitaminas A, B y C; cuando se consumen frescas o refrigeradas, suministran tiamina y hierro. La fibra de la arveja es soluble en agua, promueven el buen funcionamiento intestinal y ayudan a eliminar las grasas saturadas. Además, la arveja proporciona energía que hace permanecer más tiempo la glucosa en la sangre. En su estado fresco es tal vez el vegetal más rico en tiamina (vitamina B1), esencial para la producción de energía, la función nerviosa y el metabolismo de los carbohidratos. Beneficios Es rica en minerales como fósforo y hierro, contiene una alta concentración en fibras y son bajas en grasas. Por ello, la arveja es muy útil en los procesos de coagulación de la sangre y en el fortalecimiento de los huesos. Su fibra evita el estreñimiento y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Por su poder antioxidante, es particularmente útil en la protección de la retina y de enfermedades de la vista como las cataratas. Todos estos beneficios que obtenemos de las arvejas se debe a que son ricas en hidratos de carbono, proteínas del tipo vegetal y fibra. Además nos aportan al organismo, vitaminas del complejo B y A, y una excelente calidad de betacarotenos, que actúan en contra de los radicales libres, encargados del envejecimiento prematuro. Entre los minerales que nos aportan las arvejas encontraremos potasio y hierro, y también aportan fitoquímicos, como luteína, zeaxantina, y carotenos de calidad. Es aconsejable ingerir, arveja, al menos 3/4 de tazas, tres veces por semana. No olvide que las arvejas son una buena fuente de proteína vegetal, por eso no deben faltar en la dieta de las personas vegetarianas. Una opción más en la dieta diaria que podemos tener en cuenta a la hora de variar nuestros platos sin perder nutrientes y alimentarnos sanamente. Fuente: Saluddiaria.com